Empresarios europeos interesados en el Gran Canal de Nicaragua

15 de Abril de 2015 3:32am
webmaster

La vía tendrá una longitud de 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago Cocibolca, el mayor de América Central.

La inminente visita de Inversionistas de Francia, Dinamarca y Alemania a Nicaragua para conocer sobre el canal interoceánico, también acapara hoy la atención de hombres de negocios de todo el mundo.

Al referirse a su reciente estancia en Alemania, Telémaco Talavera, miembro de la Comisión relacionada con la vía, señaló que durante su presencia allá se reunió con académicos, especialistas de universidades e institutos científicos de esa nación europea. "Tuvimos una agenda muy intensa con inversionistas que realmente ven a Nicaragua como una extraordinaria oportunidad".

Talavera expresó que la gira de trabajo berlinesa fue muy exitosa, ya que numerosos empresarios le manifestaron que este país centroamericano "está floreciendo, avanzando y, por tanto, está llamando la atención de inversionistas y turistas".

Fuentes oficiales nicaragüenses informaron que el canal -cuyas obras comenzaron a construirse en diciembre pasado- tendrá una longitud de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago Cocibolca, el mayor de América Central. Discurrirá por el río Brito, en Rivas, a unos 100 kilómetros de Managua, cruzará el Lago y recorrerá las cercanías del río Tule hasta la desembocadura del Punta Gorda.

De acuerdo con cálculos actuales, el monto de la obra ronda los 50 000 millones de dólares y se espera que su edificación concluya en cinco años. Además de la vía interoceánica, las empresas involucradas edificarán un aeropuerto, carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos, uno del lado del océano Pacífico y otro en el Atlántico.

Back to top