Empresarios panameños buscan negocios con Cuba

Una misión empresarial de Panamá inició hoy sus labores en Cuba, a fin de explorar oportunidades de negocios que permitan ampliar los nexos económicos y comerciales entre ambos países.
Moisés Véliz, representante de las empresas Representaciones y Destinos, S. A. y MVA Consultores, que son los organizadores e impulsores de esta representación empresarial, explicó a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá) que el objetivo es promover el comercio, las inversiones y el turismo entre Cuba y Panamá, ante estas nuevas oportunidades.
Véliz aseguró que entre las oportunidades de negocios que visualizan en Cuba figuran: servicios de ingeniería civil y construcción; desarrollo portuario y logístico; cadena de valor e interconexión de zonas francas; desarrollo inmobiliario y hotelería.
Otras áreas que también fueron mencionadas son: producción, empacado, distribución y exportación de productos avícolas; fabricación de cajas y envases de cartón; fabricación de envases de vidrio y lata, asesoría jurídica internacional; servicios de seguros y facilidades bancarias; almacenamiento de combustible; servicios internacionales de aduanas; desarrollo energético y de hidrocarburos; tecnología e innovación.
Hace poco más de un mes, en su primera visita oficial a La Habana, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, expresó el interés de incrementar los vínculos económicos bilaterales y para la cooperación en esferas sociales como salud y cultura.
Según adelantó la Cámara de Comercio, este miércoles la parte cubana ofrecerá a la delegación istmeña informaciones relacionadas con el marco legal para las inversiones extranjeras directas y la cartera de negocios en el país.
También las pláticas contemplan las oportunidades abiertas a las empresas foráneas en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, en el occidente de Cuba.
De acuerdo con la Cámara, en el equipo panameño figuran compañías que operan en las ramas de construcción, actividad inmobiliaria, transporte terrestre y aéreo, energía, fabricación de medios automotores y equipos electrodomésticos.
Además, están representadas importantes firmas pertenecientes a las esferas de turismo, hidrocarburos, diseño, ejecución y mantenimiento de sistemas eléctricos residenciales, comerciales, industriales e institucionales. Empresarios panameños preparan misión a Cuba.
La avanzada será seguida por otro grupo empresarios locales que participarán en la trigésima versión de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) que tendrá lugar del 2 al 7 de noviembre próximo, donde se promoverán los vínculos y las relaciones económicas de Cuba con la comunidad internacional.