España comunica a Bolivia que sus ciudadanos deben solicitar visado de turista desde el 1 de abril
España ha comunicado a Bolivia, mediante una nota verbal publicada en el B.O.E., que sus ciudadanos deberán solicitar visado de turista para viajar a su territorio a partir del próximo domingo 1 de abril.
En la nota, la Embajada de España saluda al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de la República de Bolivia y pone en su conocimiento que el gobierno español ha decidido suspender temporalmente, con efectos a partir del 1 de abril del 2007, la aplicación del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre los gobiernos de España y Bolivia sobre supresión de visados entre ambos países.
Este acuerdo fue firmado en La Paz el 26 de marzo de 1962, por lo que llevaba en aplicación 45 años. De este modo, España se acoge para suspender el convenio a la disposición sexta del mismo, que establece que cualquiera de los dos gobiernos podrá suspender temporalmente la ejecución del acuerdo por causas de orden público.
La nota verbal, fechada en La Paz el pasado 6 de marzo, argumenta que la entrada en vigor del Reglamento de la Comunidad Europea, cuyo cumplimiento es ineludible para España por razones de primacía del Derecho Comunitario, constituye una causa de orden público que motiva la suspensión temporal de la aplicación del acuerdo. No obstante, esta suspensión no afectará a los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio.
Bolivia se une así a otros países latinoamericanos a los que, finalmente, la UE ha impuesto visado de turista para evitar, en la mayoría de los casos, la inmigración irregular a través de la vía del “falso turista”, como Ecuador, Colombia, República Dominicana, Perú, y Cuba.
En los casos de Ecuador y Colombia, la imposición de visados ha reducido la bolsa de persona en situación irregular en España. Aunque la decisión de imponer visados es de la Comisión, cada país miembro sugiere de forma motivada a la UE por qué desea que se imponga el visado a un determinado país.