España: Consejo Internacional de Aeropuertos ve signos positivos en tráfico aéreo mundial

05 de Noviembre de 2009 11:10pm
godking

España. La evolución positiva del tráfico aéreo mundial en septiembre, con 1,6% de pasajeros más que durante el mismo mes de 2008, confirma la existencia de "brotes verdes" en el sector, indicó el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), que registró un alza de 4,4% en los mercados nacionales y una baja de 1,1% en los internacionales.

La ACI destacó que en ambos casos se observa un cambio de tendencia. Mientras el tráfico internacional se mantiene aún en niveles inferiores a los del ejercicio anterior, el nacional creció por tercer mes consecutivo, aunque hay que tener en cuenta que la comparación se hace con un mes de 2008 en el que el transporte aéreo ya se encontraba afectado por la crisis económica.

Los resultados acumulados entre enero y septiembre son negativos y reflejan una caída del tráfico aéreo mundial del 4,3%, en tanto que el número de pasajeros en vuelos internacionales descendió un 5,8% y en los nacionales, un 2,9% en tasa interanual.

Los tráficos nacionales en China, Brasil e India han contribuido al avance global del número de pasajeros en septiembre, con crecimientos del 12,5% en Asia-Pacífico y del 16,2% en Latinoamérica y el Caribe.

En opinión de la directora general de ACI, Angela Gittens, la recuperación de la industria del impacto de ciclos económicos y acontecimientos extraordinarios es relativamente rápida, pero en una situación adversa prolongada, puede ser menos inmediata.

Por ello, la organización hace una previsión conservadora para 2010 de un crecimiento del 2,5% del tráfico aéreo global, impulsado por los mercados nacionales, indicó Efe.

Aunque todas las regiones muestran un cambio de tendencia también en la evolución de sus tráficos internacionales, Europa parece quedarse un poco rezagada, con una reducción de casi un 5% en septiembre.

América del Norte también retrocedió, cerca del 3%, pero registró un incremento del 0,5% en su mercado nacional frente a una caída del 1,3% del europeo.

Back to top