España: Exposición “El Atlas de Borges” en León

España. Hasta el 30 de septiembre está abierta en el Centro Leonés de Arte (CLA) la exposición “El Atlas de Borges”, que resume los viajes del escritor argentino y María Kodama por el mundo a través de más de 130 textos y fotografías, muchas de ellas inéditas.
La exposición es fruto de un convenio entre el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Diputación de León para potenciar las relaciones en materia artística y cultural, y ha sido posible gracias a la iniciativa conjunta de ambas instituciones y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Con esta exposición se busca dar a conocer y promocionar la ciudad de Buenos Aires y su cultura, a través de diferentes actividades y propuestas que abordan los variados aspectos de la vida cultural de la ciudad porteña.
Desde 2008 la muestra itinerante se ha presentado con gran éxito en Buenos Aires, Madrid, París, Berlín, Ginebra y Almería.
El director del Instituto Leonés de Cultura, Jesús Celis, afirmó en la apertura que poder contar con esta muestra en el Centro Leonés de Arte y con la presencia de María Kodama y el Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, supone un reconocimiento al trabajo intenso que viene realizando el Instituto Leonés de Cultura, Diputación de León, por potenciar la cultura en el sentido más amplio del término.
La Fundación Internacional Jorge Luis Borges ha desarrollado esta muestra que incluye una selección de fotografías pertenecientes a la colección privada de María Kodama y textos de distintas obras del autor, que invitan a un nuevo acercamiento al mundo y a más de 20 ciudades (Madrid, Buenos Aires, Filadelfia, París, Roma, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo…) del modo en que sólo Borges pudo haberlos percibido.
María Kodama comentó “estoy muy feliz y supongo que Borges también lo estaría de ver que esta muestra, que en realidad es de fotos que tomé en una de las etapas mas felices de nuestra vida, puede ser compartida por la gente de otras ciudades. Naturalmente estas no son fotos profesionales sino que son una parte de las fotos que pertenecen a mi colección personal”.
“El Atlas de Borges” se estructura en 18 estaciones. Fotografías, textos y vídeos de entrevistas distinguen la muestra, que aporta un nuevo contenido sobre Borges.