España: Fuerte Hoteles renueva su cocina con productos locales y ecológicos
España. La cadena andaluza Fuerte Hoteles renovará la oferta gastronómica en sus establecimientos de Marbella, Fuerte Marbella y Fuerte Miramar, apostando por el desarrollo de una cocina saludable elaborada con productos locales y ecológicos.
Alonso Aguilar, director de Operaciones de Fuerte Hoteles, afirma que el proyecto trata de incorporar los atributos básicos de responsabilidad social corporativa del grupo hotelero a la oferta gastronómica de sus hoteles: “Ofrecer productos autóctonos, saludables y orgánicos en nuestras cartas, así como desarrollar menús para colectivos con necesidades alimenticias especiales, como celiacos o diabéticos. Todo ello, eso sí, a través de una cuidada presentación y en línea con las nuevas tendencias gastronómicas”.
En palabras de Alonso Aguilar, por una parte, Fuerte Hoteles “quiere respetar y dar a conocer los productos autóctonos, los productos locales y de temporada”, y por otra, “respetar la tradición en los procesos de elaboración”. Ejemplos de ello son los espetos y frituras de sus hoteles en Marbella, el atún en los establecimientos de Conil, las gambas de Fuerte Rompido en Huelva, así como la elaboración de carnes en su hotel de la sierra de Cádiz, Fuerte Grazalema.
Por su parte, Manuel López-Quiñones, el nuevo chef ejecutivo de los hoteles de Marbella, “continuará con la política de la cadena de compra a proveedores locales, fomentando una cocina saludable y contribuyendo a la promoción de los productos andaluces, de acuerdo a un compromiso de empresa que fomenta el turismo responsable”.
Después de aprender con Sergi Arola y trabajar en el restaurante de Ronda, Tragabuches, en el Hotel Ritz-Carlton Barcelona, entre otros, Manuel López-Quiñones define su cocina como “una cocina mediterránea, con muchos toques de vanguardia, aunque siempre respetando el producto autóctono, limpia de sabores y sin estridencias”.
Para este joven chef malagueño, “que siente pasión por la gastronomía y que, en la cocina, defiende el producto de alta calidad y, en la sala, el trato excelente a los clientes”, apuesta por un servicio gastronómico donde se cuiden y mimen los detalles, aunque sin ostentaciones. “El equilibrio es la clave del éxito”, afirma.
Para Manuel, que defiende la gastronomía mediterránea como su cocina predilecta, tanto por sus productos y su nivel gastronómico, como por la innovación, las técnicas y la variedad que la caracterizan, pretende situar la oferta gastronómica de los hoteles de Marbella al nivel que se merece, aspirando a tener un lugar relevante en la gastronomía andaluza, y tratando de asentar las bases sólidas de una cocina que pueda trasladarse después a todos los establecimientos de la cadena.
Asimismo, como novedad, Fuerte Hoteles ha incorporado a su oferta el denominado “finger buffet”, un concepto de comida rápida pero saludable, pensada para atender las necesidades gastronómicas actuales como, por ejemplo, las comidas en reuniones de negocios, donde el tiempo para comer es reducido y se tiende a una oferta de alimentos más pesados. Se trata de una nueva forma de cocina en la que se sirven de recetas tradicionales, como paellas, guisos, verduras y frutas de temporada, así como “coffee breaks” más saludables con pinchos de frutas o zumos.
La responsabilidad con el entorno, los cultivos orgánicos, el respecto a lo autóctono o el cuidado de las personas es otra muestra de la apuesta por las nuevas tendencias tanto en gastronomía, como en responsabilidad social corporativa. Además, en Fuerte Hoteles se preocupan de que los clientes aprendan y disfruten de la gastronomía local, ofreciendo un programa de experiencias como, por ejemplo, talleres de espetos y de gazpacho y catas de vino, entre otros.