España: La Audiencia Nacional decide archivar causa contra directivos de Air Madrid

16 de Junio de 2007 3:30am
godking
España: La Audiencia Nacional decide archivar causa contra directivos de Air Madrid

Fernando Grande Marlaska, juez de la Audiencia Nacional de España, informó que ha decidido archivar la investigación abierta contra cuatro directivos de Air Madrid, encabezados por su presidente, José Luis Carrillo, ante la denuncia presentada por grupos de consumidores por presunto fraude y delito de estafa. Al decidir el "sobreseimiento libre" de esta causa abierta hace seis meses, el juez argumentó no haber encontrado "indicio alguno de criminalidad", por lo que considera que no es necesario continuar las diligencias.

Air Madrid había sido acusada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por "continuar con la venta de pasajes a pesar de haber recibido notificación del Ministerio de Fomento de que podría perder su certificado como operador aéreo". Sin embargo, según el juez, de los testimonios y pruebas aportados a la Audiencia Nacional "no puede inferirse en modo razonable que la compañía tuviera una voluntad concreta y previa de incumplir los compromisos adquiridos".

De este modo, se cierra la investigación iniciada el pasado mes de diciembre a raíz de las denuncias presentadas por la OCU, a la que se adhirieron las de Asgeco Confederación, Fuci y el particular Marcelo Amendola.

El abogado del presidente de Air Madrid, Pedro Pérez-Ocaña, aseguró a Efe que el auto del juez demuestra que la acusación era "notoriamente injusta". Según el letrado, "queda clara cual ha sido la conducta de los administradores de la aerolínea".

Pérez Ocaña explicó que el 90 por ciento del cobro de los billetes vendidos entre noviembre y diciembre del 2006 fue recaudado por las agencias de viajes y estuvo en poder de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), hasta que fue enviado al concurso de acreedores pedido por Air Madrid.

"El dinero no lo tenían los administradores de Air Madrid" y, por tanto, enfatizó la defensa de Carrillo, no pudo haber estafa "en ningún momento".

Air Madrid trabajó todo el tiempo para corregir deficiencias que le señalaron

Así queda esclarecido en uno de los apartados del Auto de Sobreseimiento sobre esta causa. A la compañía se le abrió un expediente sancionador en el mes de septiembre, y sobre finales de noviembre "tanto el Director General de Aviación Civil, como el instructor del expediente manifestaron que Air Madrid había mejorado su situación en comparación con el mes anterior, observándose una completa voluntad de cooperación". Sin embargo, unos días después, sobre el 15 de diciembre, ya se pedía la suspensión de las actividades de la aerolínea.

Nota: Auto de Sobreseimiento sobre la causa de Air Madrid (Bajar PDF).

Back to top