España: La OMT recomienda dar prioridad a vacunación del personal turístico contra la Gripe A

España. La Organización mundial de Turismo (OMT) recomendó que quienes trabajan en transportes y en contacto directo con turistas deben tener prioridad para ser vacunados contra la Gripe A, debido al peso que tiene en la economía mundial ese sector, que, recalcó la entidad, “no es un factor agravante en la propagación del virus”.
"Queremos que las personas que trabajan en el transporte, sobre todo aéreo, así como quienes tratan directo con turistas, tengan prioridad en las vacunas contra la gripe", declaró el subsecretario de la OMT, con sede en Madrid, Geoffrey Lipman.
"En caso de pandemia, los planes de vacunaciones de los gobierno deben incluir a las personas que trabajan para el turismo, ya que este sector es increíblemente importante para las economías de todos los países", declaró el subsecretario de la OMT, con sede en Madrid, Geoffrey Lipman, y citó el ejemplo de las Maldivas, donde el turismo contribuye fuertemente al PIB.
Desde su aparición en marzo, la Gripe A se ha propagado en 177 países, donde ha matado a 1.799 personas y contaminado a más de 182.000, según la última estimación de la OMS.
Ante la imposibilidad de poder vacunar en un primer tiempo a todo el conjunto de la población contra la gripe, los gobiernos deben plantear sus elecciones y establecer prioridades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta por ahora a vacunar al personal sanitario, encargando a los Estados que definan su propia política para los demás.
Los expertos de los 27 países de la Unión Europea (UE) propusieron vacunar prioritariamente a personas que llevan más de seis meses de enfermedades crónicas, las mujeres encintas, y el personal médico, informó AFP.
Viajes y turismo
La OMT no dio a conocer sus cálculos sobre el impacto del virus sobre el turismo, explicando que era muy difícil distinguir el efecto de la crisis económica del virus en un sector "bajo presión". "El turismo no es un factor agravante en la propagación del virus porque éste se encuentra ya en 177 países. No hay razones médicas, por ahora", afirmó Lipman.
La organización estima que en la segunda oleada, que tendrá lugar en los próximos meses, se verá afectado el Producto Interior Bruto (PIB) de forma negativa, del 3 al 6%
La OMS recomienda no restringir los viajes y considera que imponer restricciones a los viajes perturbaría enormemente a la comunidad mundial.