España: Paradores de Turismo volverá a participar en el apagón mundial del domingo

26 de Marzo de 2010 9:07pm
godking

España. Paradores de Turismo se unirá el próximo domingo a “La Hora del Planeta”, una iniciativa global impulsada por la ONG World Wildlife Fund(WWF) que pretende concienciar a individuos, instituciones y empresas de todo el mundo sobre la necesidad de promover un consumo responsable de la energía.

La forma de llevar a cabo simbólicamente este cambio de actitud respecto al medio ambiente será la convocatoria de un apagón general, que tendrá lugar entre las 20:30 y las 21:30 horas del próximo sábado, y en el que se prevé que participen más de mil millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo.

En España, esta acción provocará que las fachadas de edificios tan emblemáticos como el Hostal de San Marcos en León, el Castillo de Santa Catalina en Jaén, el Hostal de los Reyes Católicos de la plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela; el castillo de Sigüenza, el Palacio Ducal de Lerma o el castillo de la Zuda en Tortosa se suman en la penumbra durante 60 minutos, explica un comunicado de Paradores, la compañía que los aglutina.

Tomando parte en “La Hora del Planeta”, Paradores actúa en consonancia con su Plan Estratégico 2009-2012 que establece como prioridad la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. En esta línea fija como objetivos la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisión de gases, la disminución en el consumo de recursos renovables, la potenciación de medidas de gestión de residuos y la elaboración del protocolo verde de estándares de sostenibilidad.

Continuando “la sombra” de un gran precedente

España celebrará por segundo año consecutivo un evento que nació en 2007 en Sydney y que secundaron 2,2 millones de hogares y empresas. Este soplo de ánimo en la lucha contra el cambio climático se convirtió, sólo un año más tarde, en un movimiento global por la sostenibilidad al que se sumaron entre 50 y 100 millones de personas de 370 ciudades de más de 35 países.

Así, y siguiendo con la tónica de la suma de conciencias, en 2009 “La Hora del Planeta” contó con apagones tan increíbles como el del Puente Brooklyn de Nueva York, el Edificio Empire State, el Puente Golden Gate, las Grandes Pirámides de Giza, la Acrópolis y el Partenón en Atenas, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Big Ben y las Casas del Parlamento en Londres, el Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París, el Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing, la Sinfonía de las Luces en Hong Kong, La Casa de la Opera de Sidney o la estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro. En total, más de mil millones de personas de 4.159 ciudades se unieron a este ‘apagón verde’ por el planeta.

En España, el pasado año se sumaron a la iniciativa más de 200 ciudades, 500 empresas y decenas de miles de ciudadanos que, como reza el lema de la campaña, ‘apagaron la luz y encendieron el planeta’.

Back to top