España: Feria Cofrade, otra cita con el arte, la cultura y la religiosidad popular

España. Tras tres días de intensa actividad, con gran afluencia de espectadores, la Feria Cofrade cerró el domingo en el Palacio de Congresos de Torremolinos, consolidándose como referente nacional del arte, la cultura, la historia, la música y la religiosidad popular.
La proyección del cortometraje “la Leyenda de Jesús Nazareno de viñeros”, del malagueño David Teide, se constituyó en uno de los actos que acaparó el interés del público en la jornada de clausura, hasta el punto que tras su primera proyección el sábado la organización tuvo que ampliar el número de pases, sumando más de un millar de espectadores, informaron los organizadores.
La jornada del domingo dio cabida a la tercera de las sesiones del Certamen Torremolinos Cofrade: en su categoría de Bandas de Música y en el que participaron la Banda de la Asociación Cultural Amigos de la Música de Herrera(Sevilla), la Banda de la Asociación Musical Ortiz de Villajos, de Adra (Almería) y la Banda de Música Nuestra Señora de la Paz, de Málaga.
Asimismo, ese día se celebró el II Encuentro de Intercambio de Itinerarios de Semana Santa, organizado por el Grupo Cultural ‘Paz y Bien’. Paralelamente junto a la exposición comercial de arte sacro, artículos cofrades, bordados, sastrería, doradores, esmaltes, orfebrería, editoriales, zonas de promoción turística como la Junta de Castilla y León, productoras musicales, esculturas, medios de comunicación…, se pudo disfrutar de proyecciones audiovisuales durante las tres jornadas que ha durado Feria Cofrade.
Especial interés entre los visitantes suscitó el concierto que ofreció la tarde del sábado la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, Banda que cumplirá el próximo año su centenario. La “Madre y Maestra” de las formaciones de este estilo musical también ha tenido su propio stand en la feria por el que una gran cantidad de aficionados pasaron para conocer más sobre su indumentaria, historia…
Feria Cofrade, que ha sido visitada por miles de personas, también contó con una exposición denominada “El Paso de Riogordo’, compuesta por una selección de fotografías en blanco y negro realizadas por el malagueño Francisco Palomo, sobre uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España.