España: FITUR 2011, fiel reflejo de la recuperación del sector turístico

19 de Enero de 2011 1:24am
webmaster
España: FITUR 2011, fiel reflejo de la recuperación del sector turístico

España. La trigésima primera edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, organizada por IFEMA, será inaugurada por su Majestad la Reina Doña Sofía este miércoles 19 de enero a las 11.00 horas. Desde hoy, y hasta el próximo domingo 23, la feria reflejará la reactivación que se vive en el sector turístico, avalada por los datos recién presentados por la OMT, que refieren un crecimiento de 6,7% en llegadas de visitantes internacionales en todo el mundo durante el año recién concluido.

FITUR reúne en esta nueva edición a más de 10.500 empresas, originarias de 166 países y/o regiones. De esta forma, la oferta del certamen ocupará 10 pabellones de la Feria de Madrid, alcanzando los 75.000 metros cuadrados netos de exposición.

Entre otros datos, destaca el crecimiento del 2% registrado en el área empresarial, lo que hace confiar en la recuperación del mercado, a la vez que demuestra la importancia de FITUR como plataforma comercial. El incremento de las compañías participantes se refleja en la Feria con el regreso de algunas firmas importantes, como el proveedor tecnológico AMADEUS, el grupo hotelero ACCOR y la compañía de alquiler de coches NATIONAL ATESA, entre otros. A ellos se suma la vuelta a FITUR con stand propio de IBERIA, la aerolínea de referencia para el mercado español.

Espejo del mercado

Datos interesantes dados a conocer durante la conferencia de prensa previa al inicio de FITUR 2011 permiten concluir que el evento también será un marco muy propicio para mostrar cómo está evolucionando el sector turístico por regiones del mundo.

En ese sentido, crece la participación en esta Feria de algunos de los mercados que mejor comportamiento han manifestado durante la recesión económica, como ocurre con Asia-Pacífico, que incrementa su presencia un 4%; y el Norte de África y Oriente Próximo, que aumenta un 3%.

Junto al desarrollo de la presencia de las industrias turísticas más incipientes, destaca el crecimiento de la participación de mercados más consolidados, como el europeo, cuya representación sube un 5% en la presente edición.

Dinamización de la industria

Además de la significativa respuesta empresarial que dibujan las cifras de
participación,  las numerosas novedades y actividades preparadas para FITUR 2011, hacen prever una convocatoria muy a tono con la dinamización del mercado y su recuperación, y donde la Feria servirá como plataforma multiplicadora de negocio.

Con este objetivo de favorecer las transacciones comerciales, el certamen, que cuenta con el canal de noticias CNN como televisión oficial internacional, inaugura FITUR LGBT, un espacio que reunirá los programas dirigidos al colectivo de lesbianas, gays, homosexuales y transexuales, uno de los segmentos del mercado turístico con mayor potencial de desarrollo.

Esta propuesta se suma a iniciativas convocadas por primera vez el año pasado y que, dada su extraordinaria acogida, celebran su segunda edición en 2011, como RECEPTIVO ESPAÑA, el apartado del Salón dedicado a los programas que promueven España como destino turístico; y de INVESTOUR, un foro que se organiza en colaboración con la organización Mundial del Turismo (OMT), y que pretende incentivar las inversiones de las empresas españolas en África para favorecer el desarrollo, a través del turismo, de las áreas más desfavorecidas. En esta edición, se alentará la participación, de los países pertenecientes al Southern African Development Community (SADC).

También junto a la OMT y al Patronato de Turismo de Madrid, se organiza FITUR GREEN, un espacio que combina el área de exposición con unas jornadas para favorecer la implantación de sistemas más sostenibles en los alojamientos turísticos.

Y con el fin de favorecer las transacciones en otros segmentos turísticos de gran interés: el de los viajes de negocios, el monográfico FITUR CONGRESOS se convierte en esta edición 2011 en FITUR MEETINGS & EVENTS, el workshop dedicado a viajes de reuniones, incentivos, congresos y eventos. La nueva denominación aglutina a todos los mercados que participan de este tipo de turismo.

Esta edición, además, FITUR ha querido unirse a la iniciativa solidaria MASSIVEGOOD, a la que ya contribuyen múltiples empresas y organismos del sector turístico. De esta forma, durante la Feria se promoverá la campaña Niños sin Malaria, impulsada por MASSIVEGOOD y Cruz Roja Española, una iniciativa que pretende concienciar y recaudar fondos para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad en África.

Multiplicar canales

Conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías, en esta edición FITUR ha potenciado su presencia en las redes sociales. Ahora, a su perfil de Facebook y su presencia en Youtube, se suma el blog de su Web <http://www.fitur.es/> www.fitur.es que recoge los comentarios de profesionales del turismo sobre temas de actualidad del sector; y, también con el fin de fomentar el debate sobre la industria, se ha abierto un espacio en Linked In y otro en Twitter, mientras que las imágenes de la Feria se podrán compartir a través de Flickr. Unas iniciativas promovidas con el objetivo de multiplicar los contactos entre todos los que hacen FITUR: organización, profesionales, público, Administraciones...

FITUR pretende también aumentar la interacción y la intervención del público en la Feria, para ello, junto a la primera red social de viajeros MINUBE.com, se organiza la Gymkhana Viajera, que el sábado 22 y el domingo 23 de enero, invitará a los más aventureros a descubrir los destinos presentes en FITUR a través de un juego de pistas donde ganar interesantes premios. Los visitantes podrán, además, compartir sus experiencias de viaje en el Speaker's Corner, unas intervenciones que se mostrarán a través de pantallas estratégicamente situadas en los pabellones de la Feria.

Estas iniciativas se unen a las que desde la última edición se convocan con MINUBE.com: la QUEDADA FITUR, que reúne a los viajeros para compartir recomendaciones sobre destinos y rutas, así como los puntos de información que, atendidos por los especialistas de MINUBE facilitarán la visita a los potenciales turistas por los pabellones de IFEMA, indicándoles dónde encontrar el tipo de ofertas que buscan, los programas que más le interesan o la oferta de los países que pretenden visitar en sus próximas vacaciones.

En definitiva, durante esta semana, FITUR se convierte en el escenario clave para que tanto profesionales como público conozcan las tendencias más innovadoras del turismo, multipliquen su negocio y/o disfruten al máximo de la preparación de sus próximos viajes.
 

Back to top