Estados Unidos: El dólar podría sufrir otra caída brusca en 2009, según informe de la ONU
Por: Vivianne Rodrigues/ Reuters
Estados Unidos. El actual fortalecimiento del dólar será temporal y la divisa corre el riesgo de caer de manera abrupta en el 2009, lo que podría golpear a la economía de este país y sumir al mundo en una recesión más profunda, dijo esta semana Naciones Unidas.
La fuerte aversión a asumir riesgos, la reciente caída en los precios del petróleo y otras materias primas, junto con la propagación de la crisis financiera, causaron un movimiento "masivo" de activos financieros mundiales hacia los bonos de corto plazo del Tesoro estadounidense.
Esto ha llevado los rendimientos de la deuda pública estadounidense a niveles mínimos, al mismo tiempo que ha impulsado una fuerte alza del dólar, explicó la ONU en un informe sobre economía.
Un anticipo del reporte se publicó el lunes, en el marco de una cumbre de la ONU sobre el desarrollo en Doha.
Los economistas del organismo multilateral advirtieron que la actual situación está impulsando el endeudamiento externo de Estados Unidos hacia máximos históricos, lo cual podría precipitar una caída del dólar una vez que acabe la crisis.
"Consecuentemente, el ajuste desordenado de los desequilibrios globales y un aterrizaje brusco del dólar siguen siendo grandes riesgos sobre la economía mundial, ya que una caída acelerada del dólar podría causar nuevas turbulencias en los mercados", señaló el informe.
"Los inversores reanudarían su búsqueda de activos seguros, aunque en ese momento se alejarían de los activos nominados en dólares, llevando a la economía estadounidense hacia un aterrizaje brusco y sumiendo a la economía mundial en una recesión más profunda", advirtió la ONU.
Desde la agudización de la crisis financiera a mediados de septiembre, el dólar se ha apreciado más de un 12 por ciento frente a una canasta formada por seis monedas. Al mismo tiempo, el euro se ha debilitado cerca de un 14 por ciento.
En el informe, la ONU señaló además que el crecimiento económico mundial se desacelerará al 1 por ciento en el 2009, desde el 2,5 por ciento previsto para el 2008, por la crisis financiera.