Estados Unidos: Investigan nuevo fármaco que solucionaría trastornos del Jet Lag
Estados Unidos. Un medicamento contra el insomnio, que ayuda al organismo a producir más cantidad de la hormona del sueño melatonina, mejoraría el descanso de los viajeros afectados por el cambio de hora y de los trabajadores con horarios rotativos, indicó un grupo de investigadores de este país.
La compañía Vanda Pharmaceuticals Inc., con sede en Maryland, Estados Unidos, informó sobre dos estudios de su fármaco tasimelteon, también conocido como VEC-162, que mostraron que la medicación ayudaba a los pacientes a dormir por más tiempo y con mayor profundidad que un placebo.
Los autores señalaron que las personas con los llamados desórdenes del ritmo circadiano podrían recibir ayuda con esta medicina. Estos trastornos son causas comunes de insomnio que afectan a millones de personas cuyas actividades están fuera de sincronía con sus relojes biológicos internos.
Tales desórdenes conllevan problemas de sueño persistentes, como insomnio al intentar dormir y mucho sueño cuando se trata de permanecer despierto, explicaron los investigadores.
"Tasimelteon tiene potencial para tratar a los pacientes con insomnio persistente asociado con los desórdenes del ritmo circadiano, incluidas las personas afectadas por el jet lag, o quienes trabajan por la noche o muy temprano en la mañana", escribió el equipo en la revista médica The Lancet.
El doctor Shantha Rajaratnam, del Brigham and Women’s Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, y sus colegas trabajaron para la compañía y realizaron ensayos en Fase II y III del fármaco, para demostrar su seguridad y funcionamiento.
Los voluntarios durmieron en laboratorios y fueron evaluados a través de dispositivos llamados polisomnógrafos, que miden la actividad durante el sueño.
Según los autores, los pacientes que recibían tasimelteon se dormían más rápido, tenían un mejor sueño y se levantaban más velozmente. El medicamento no provocó ningún efecto colateral adicional al placebo, añadieron.
La melatonina también puede combatir el "jet-lag" o cambio horario, pero los productos de venta libre no están regulados y no han demostrado consistentemente que ayuden a tratar éste u otros desórdenes del sueño, indicó el equipo.
El mercado de este nuevo medicamento es potencialmente amplio.
El estudio mencionó estadísticas laborales estadounidenses que revelan que alrededor del 20 por ciento de la fuerza de trabajo, o unos 19,7 millones de trabajadores, se levantan muy temprano y comienzan a trabajar entre las 2.30 y las 7 a.m.
En un comentario sobre la investigación, los doctores Daniel Cardinali, de la Universidad de Buenos Aires, y Diego Golombek, de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, indicaron que los sedantes como Valium pueden ser adictivos.
“Los trabajadores con jornadas rotativas, las tripulaciones aéreas, los turistas, los equipos de fútbol y muchas otras personas recibirán muy bien los resultados del estudio de Shantha Rajaratnam y sus colegas publicados en The Lancet”, escribieron Cardinali y Golombek. (Fuente: NoticiasDot)