Estados Unidos: La NASA ha registrado 55 fallos en aviones similares al que provocó el accidente de Spanair

27 de Octubre de 2008 4:59pm
godking

Estados Unidos. Los pilotos de este país han constatado hasta 55 veces desde el 2000, el mismo fallo en el despliegue de los flaps y slats que sufrió el avión de Spanair accidentado el 20 de agosto de este año. Así consta en los reportes archivados en la base de datos de seguridad de aviación de la NASA.

Según publicó el diario USA Today, en la mayoría de los casos los sistemas sonoros de aviso (TOWS) han permitido a los pilotos evitar el accidente, algo que no ocurrió con el vuelo JK5022 en el accidente del pasado 20 de agosto en Madrid-Barajas. Precisamente, los investigadores del accidente de Barajas indicaron en el informe preliminar que tanto flaps como slats estaban "replegados" en el momento del despegue y ningún sonido de "alarma en despegue" alertó de fallo alguno.

Ante esta cifra de incidencias con el dispositivo de los alerones, el presidente de la Fundación de seguridad Aérea, Bill Voss, ha señalado al diario que la tendencia es "inquietante".

Este experto, que ha apuntado que el número de casos es pequeño si se tienen en cuenta los 10 millones de vuelos al año que se producen en Estados Unidos, ha señalado sin embargo que la estadística es suficiente para llamar la atención sobre esta incidencia, aunque ha destacado que "hay errores humanos obvios que anulan las medidas de seguridad".

Errores humanos mortales

Así, los errores de los pilotos o de los trabajadores de mantenimiento fueron la causa de los nueve accidentes con víctimas ocurridos en Estados Unidos desde el año 2000, según datos de la Agencia de Seguridad de Transporte Aéreo de este país (NTSB, por sus siglas en inglés). El rotativo hace especial hincapié en los accidentes ocurridos en 1987 y 1988, en los que murieron 170 personas, y donde un fallo humano al no activar el dispositivo de los alerones impidió que las aeronaves despegaran con una configuración adecuada. Desde entonces, la autoridad aeronáutica ha introducido cambios para que la tripulación no olvide activar dicho dispositivo.

Finalmente, según informes de la NASA a los que tuvo acceso este diario, una distracción humana puede inutilizar los sistemas de seguridad como ocurrió en el accidente de un B757 en Orlando en 2006, en el que el copiloto olvidó activar los flaps y slats y se vio obligado a cambiar de pista para evitar un accidente. "Podría haber sido catastrófico si el sistema de aviso no se hubiera activado", ha declarado el piloto tras el accidente, según se recoge en dichos archivos.

Back to top