Estados Unidos: La ONU vaticina una contracción del 2.6% en el PIB mundial

30 de Mayo de 2009 12:27am
godking

Estados Unidos. La ONU prevé para 2009 una contracción del PIB mundial del 2.6%, 2.1 puntos menos que su anterior estimación de 0.5%, y calcula que en los próximos dos años se perderán unos 50 millones de empleos, cifra que "podría duplicarse" si la situación económica sigue deteriorándose.

En la más reciente revisión de sus pronósticos, la organización auguró una contracción del PIB del 3.7% para la eurozona en 2009, y del 1.2% en 2010 en el peor de sus escenarios.

El informe de perspectivas económicas para 2009 señala que las economías en vías de desarrollo han resultado "golpeadas de manera desproporcionada por la crisis", y estima que si se toman las medidas políticas adecuadas, se producirá una leve recuperación en 2010.

El informe alerta de que la actual crisis económica y financiera es la mayor sufrida por el mundo desde la segunda guerra mundial, y advierte que supone "una significativa amenaza para el desarrollo social y económico".

“Si los mercados financieros no se recuperan pronto y si los incentivos fiscales no ganan la suficiente tracción, la recesión se prolongará en muchos países donde la economía global se estancó en bajos niveles de bienestar ", explica, y recuerda que “las lecciones del pasado indican que la recuperación de las tasas de desempleo a los niveles anteriores a la crisis lleva de cuatro a cinco años después del inicio de la recuperación”.

El escenario barajado por la ONU augura un recorte de la renta Per cápita mundial del 3,7% en 2009 y que al menos 60 países desarrollados sufrirán descensos en la misma.

Por último, la organización alertó de que el recorte sobre el empleo y las oportunidades en los países en vías de desarrollo conducirá a una ralentización considerable en el progreso hacia la reducción de la pobreza y la lucha contra el hambre.

De hecho, calcula que entre 73 y 105 millones de personas permanecerán o caerán en situación de pobreza en comparación con la situación previa a la crisis.

“La mayor parte de este retroceso se hará sentir en el Este y el sur de Asia, con entre 56 y 80 millones de personas susceptibles de ser afectadas, de las cuales aproximadamente la mitad están en la India, y otros 4 millones en Latinoamérica y la India", indica el informe.

No obstante, la ONU aplaude las "medidas sin precedentes" adoptadas por los Gobiernos para reconducir la situación, tanto fiscales como monetarias y financieras, y las acciones coordinadas de los países, aunque se quejó de que la aportación de liquidez adicional acordada por los países del G-20 es insuficiente para dar a las economías en vías de desarrollo los recursos necesarios para asegurar un estimulo global "más equilibrado" en función de sus necesidades a largo plazo.

Back to top