Estados Unidos: Las aerolíneas reducirán más asientos como respuesta a la crisis económica
Estados Unidos. Las aerolíneas de este país, que redujeron la capacidad en materia de asientos cerca de un 10 por ciento este año, pueden bajarla aún más en el 2009 para cerciorarse de que el sector tenga ganancias por vez primera en una recesión.
Según un análisis publicado en Bloomberg News por los periodistas Mary Schlangenstein y Mary Jane Credeur, las reducciones en grandes aerolíneas como Delta Air Lines Inc. y American Airlines pueden llegar a un 8 por ciento y abarcar mercados extranjeros en que las empresas se han venido expandiendo al no haber allí rivales que vendan pasajes rebajados.
“Eso viene en camino”, dijo Kevin Crissey, analista de UBS Securities LLC en Nueva York. “Es preferible que se anticipen a las dificultades. Mejor que reduzcan más de la cuenta y pierdan algo de ingresos, qué remedio. Lo importante es que no lo arrollen a uno por la poca demanda”.
Según seis analistas consultados por los periodistas, las nuevas reducciones se sumarían a las de este año, que han sido las mayores del sector aeronáutico desde los atentados terroristas del 11 de septiembre.
Las mayores aerolíneas ya dicen que eliminarán 26.000 empleos y aparcarán 460 aviones para fines del 2009.
Los inversionistas quizá obtengan pistas sobre los planes de las aerolíneas mañana en una conferencia de Credit Suisse Group AG en Nueva York, la primera de su tipo desde que Delta dijo el 21 de noviembre que puede reducir los vuelos nuevamente. Las reservas adelantadas para el extranjero han bajado hasta cinco puntos porcentuales este trimestre en Delta, la mayor aerolínea del mundo.
Con todo y un descenso de viajes aéreos que puede ser el peor desde los atentados del 11 de septiembre, las aerolíneas de Estados Unidos pueden tener ganancias en el 2009, según los analistas sondeados por Bloomberg. Otros dos analistas se hicieron eco de dicha predicción en informes a los inversionistas.
“Un buen año”
“Las reducciones de capacidad hechas en el 2008, sumadas a la caída de los precios del petróleo, deben de producir un buen año” en lo que a resultados se refiere, dijo Jim Corridore, analista de acciones de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s, de Nueva York. “Es probable que se reduzca la capacidad aún más si, como se espera, el gasto en viajes aéreos disminuye”.
Las aerolíneas reducen la capacidad de asientos eliminando rutas o volando por ellas con menor frecuencia, o reemplazando los aviones grandes con aparatos menores. Las aerolíneas de Estados Unidos emprendieron sus mayores reducciones del 2008 en septiembre, lo que ayudó a la mayoría de ellas a registrar aumentos de siquiera un 8 por ciento en los ingresos del tercer trimestre por cada asiento por milla volada.
“Es una fórmula bastante sencilla”, dijo Crissey. “Siempre que se retiran asientos, el ingreso por unidad sube”.
Las aerolíneas también deben de sacar provecho al bajón del 60 por ciento en el precio del combustible para aviones de reacción, que llegó a su apogeo de US$4,36 por galón (3,78 litros) en julio. El combustible tenía aun así un precio promedio de US$3,18 en el 2008 hasta el 28 de noviembre inclusive, un 50 por ciento más que en el mismo plazo un año antes. Esto hará que las aerolíneas grandes de pasajes sin rebajas, incluso Delta, AMR Corp., la matriz de American, y UAL Corp., la matriz de United Airlines, tengan pérdidas este año.
Aerolíneas como American, Continental Airlines Inc. y US Airways Group Inc. han dicho que es muy temprano para determinar si se deben reducir los asientos en los mercados mundiales en el 2009.