Estados Unidos niega tener una política de protección de datos distinta a la de la Unión Europea
Bélgica. En el marco de una reunión sostenida como parte del proceso de negociación para un nuevo acuerdo entre Washington y Bruselas con respecto a la recopilación de datos de pasajeros aéreos, la jefa de la oficina de Privacidad y Libertades del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Nancy Libin, desmintió que las autoridades de su país defiendan una política de protección de datos distinta que la de la Unión Europea.
En un breve encuentro con la prensa, Libin reiteró que "hay que enterrar algunos mitos sobre la información de datos que manejan las autoridades americanas de sus visitantes. Recopilamos la misma información de las aerolíneas sobre los ciudadanos estadounidenses y los del resto del mundo, y todos tienen el mismo derecho a impugnar algún error sobre los mismos a la justicia", señaló la funcionaria, según un reporte de EFE.
A continuación, Libin negó que EEUU recoja "información sensible" sobre los pasajeros que la UE no quiere recopilar, como datos sobre la orientación sexual, el estado de salud, la filiación a un sindicato o la religión del pasajero (por ejemplo, a partir del menú solicitado a bordo).
"Todas las autoridades del mundo piden los mismos datos a las aerolíneas, que pueden ser datos muy necesarios para identificar a un sospechoso", añadió.
Con el acuerdo de recopilación de datos de pasajeros (el conocido como PNR "Passenger Name Record"), Washington y Bruselas quieren tener un mecanismo común que sirva a ambas partes para seguir colaborando en la lucha antiterrorista. Negocian además un convenio marco que garantice la protección de estos datos, estableciendo unas bases mínimas de privacidad y seguridad jurídica para todos los acuerdos antiterroristas transatlánticos.