Estados Unidos: Precios hoteleros se mantienen estables en Europa y Asia, pero crecen en América

Estados Unidos. A pesar de que los precios de las habitaciones hoteleras se estabilizaron en el segundo y el tercer trimestre de 2010 en todo el mundo, al cierre del pasado mes de septiembre ese indicador se mantuvo más bajo que en 2004. Sin embargo, comparado con igual período del año anterior, su crecimiento promedio fue del uno por ciento, aunque con variaciones considerables entre regiones. Estas son algunas de las conclusiones del Índice de Precios de Hoteles (HPI) de hotels.com.
A partir de los últimos resultados de este estudio, Nigel Pocklington, vicepresidente de Estrategia y Mercadeo Global de hotels.com, ratificó: "2010 ha visto varias señales bienvenidas de recuperación en el mercado hotelero, sobre todo con el regreso del viajero de negocios. A pesar de que las tarifas se están estabilizando, el precio promedio de una habitación de hotel se mantiene más bajo ahora que hace seis años, de manera que los viajeros pueden sacarle un excelente provecho a su dinero".
Por su parte, en un artículo que se hace eco de las estadísticas presentadas por hotels.com, PRNewswire abunda sobre el comportamiento de los precios hoteleros por regiones. Detalla que en Asia, por ejemplo, este indicador se mostró sin cambios con respecto al año pasado, en tanto subió sólo uno por ciento anual en Europa.
Las Américas confirman entre 2009 y 2010 señales ligeramente más saludables de mejora, con un alza del precio promedio del 4 por ciento en el Caribe y Norteamérica y del 6 por ciento en Latinoamérica, según destaca el estudio.
No obstante, pese a que se mantuvo sin cambios en Asia con respecto al año anterior, el precio promedio de una habitación de hotel en esa zona fue 15 por ciento más alto en el tercer trimestre de 2010 que cuando se inició el Índice de Precios de Hoteles, en 2004. Igual sucedió en América Latina, donde el incremento fue de un 10 por ciento respecto al 2004.
El Índice de Precios de Hoteles (HPI) de hotels.com es una encuesta periódica de precios de hoteles en importantes ciudades de todo el mundo. Se basa en reservaciones hechas en hotels.com y los precios mostrados son los pagados realmente por los clientes (en vez de los precios anunciados) en la primera mitad (y particularmente en el segundo trimestre) de 2010.
El HPI, que ya está en su séptimo año, es respetado como el informe definitivo de precios de hoteles pagados en todo el mundo, y cada vez lo usan más como herramienta de referencia muchos medios, analistas, organismos de turismo y el sector académico.
Mientras que hotels.com es un proveedor líder de habitaciones de hotel en todo el mundo, que ofrece más de 130.000 propiedades en unos 60 países, desde cadenas de hoteles nacionales y centros turísticos con todo incluido hasta hoteles bed & breakfast y hoteles locales favoritos.