Estados Unidos: Una mujer demandó al Waldorf Astoria de Nueva York por un ataque de chinches sufrido en 2007
Estados Unidos. Una doctora de esta nación ha presentado su demanda oficial ante un tribunal de Manhattan contra el Waldorf Astoria de Nueva York, al que reclama la fuerte suma de 10 millones de dólares, debido a las secuelas que le dejaron las picaduras de chinches sufridas en 2007, cuando se alojaba en ese lujoso hotel.
Según el diario New York Post, citado en un despacho de EFE, Svetlana Tendler, doctora del estado de Maryland, detalla en los documentos judiciales que la millonaria cantidad serviría para compensarla por “la ansiedad, los nervios, la angustia mental y el insomnio” que el incidente le causó.
La demandante, que asegura haber sido “devorada” por las chinches en la habitación que compartía con su familia, dijo que esperó tres años para presentar la demanda porque confiaba en llegar a un acuerdo con el Waldorf Astoria de manera amistosa, algo que no ha ocurrido.
El lujoso establecimiento, uno de los más caros de la Gran Manzana, que está situado en la cotizada Park Avenue de Manhattan y ha servido de alojamiento a importantes personalidades y mandatarios a lo largo de su historia, tuvo que hacer frente ya a dos demandas en 2010, también debido a ataques de chinches.
Según los documentos judiciales, Tendler vio cómo las picaduras de las chinches dejaron su piel “llena de cicatrices, irritada e inflamada, debido a una severa infección” que le obligó a tomar cortisona y antibióticos “prolongadamente”, lo que a su vez le provocó una foliculitis facial.
La demandante aseguró al medio digital Gothamist que el tratamiento seguido a causa de las picaduras fue costoso, e incluso planea someterse a una operación de cirugía plástica para retirar las cicatrices en su piel.
“Durante los últimos tres años he tratado de recuperarme del incidente de las chinches, de olvidarlo, pero siento que algo muy importante fue arrebatado de mi vida aquella noche. Sentí que me comían viva”, señaló la mujer a ese mismo medio.
Nueva York vio cómo en 2010 las chinches de cama se convertían en una auténtica epidemia, la cual afectó a algunos de sus lugares más emblemáticos, como el Empire State Building o el Lincoln Center, así como a algunas de las tiendas más populares de la Quinta Avenida y salas de cine de Times Square.