Estados Unidos: Una vez más el arte latino se impone en Nueva York

28 de Octubre de 2009 10:16pm
godking
Estados Unidos: Una vez más el arte latino se impone en Nueva York

Estados Unidos. El Harlem hispano, también conocido en Nueva York como El Barrio, tiene desde esta semana un renovado espacio para mostrar la obra de los artistas hispanos que han contribuido en años a enriquecer notablemente el mundo artístico de la gran ciudad: el Museo del Barrio.

Fundado en un aula de un colegio de East Harlem, este museo fue creado hace 40 años en medio del llamado nuyorican movement, para dar a conocer el arte de los puertorriqueños, que eran entonces los latinos con mayor presencia en NuevaYork, a quienes el establishment cultural ignoraba.

Se afirma que “el expresionismo abstracto no hubiera sido el mismo sin el muralismo mexicano y a los caricaturistas estadounidenses les habría faltado algo sin la influencia de sus vecinos del sur”. Ahora, cuatro décadas más tarde, y con una población que supera los dos millones de habitantes, “El Barrio” reabre sus puertas en el mismo lugar de la Quinta Avenida que ha ocupado desde 1977 pero sustancialmente renovado.

Y lo hace con la muestra Nexus New York:Artistas Latinos/Estadounidenses en la metrópolis moderna.

La misma recorre el siglo XX desde sus inicios hasta la II Guerra Mundial con más de 200 obras de artistas cubanos, peruanos, uruguayos o mexicanos que visitaron o residieron en esa ciudad, y resalta los nexos entre artistas latinos y norteamericanos, como Alfred Stieglitz o Jackson Pollock, con Marius de Zayas, David Alfaro Siqueiros; el cubano Carlos Enríquez y la estadounidense Alice Neel; el uruguayo Joaquín Torres García con el futurista Joseph Stella; y el taller que abrió allí Siqueiros influyó grandemente en la evolución artística de Philip Guston y Jackson Pollock, mientras que el chileno Roberto Matta y Robert Motherwell realizaron un intercambio fecundo.

También se mostrarán obras de los creadores Eugenio Granell, José Guerrero y Esteban Vicente, que alguna vez formaron parte del universo creativo de la Gran Manzana.

Back to top