Estiman que México pierde grandes oportunidades en turismo sostenible

30 de Mayo de 2012 2:23am
webmaster
Estiman que México pierde grandes oportunidades en turismo sostenible

A pesar de que el denominado turismo sustentable podría mover, solo desde los Estados Unidos, a un mercado potencial cercano a las 41 millones de personas, México mantiene una escasa participación en ese nicho, cediéndolo a naciones como Costa Rica, Brasil y Ecuador, que vienen impulsando desde hace años toda una estrategia para ganar a los viajeros interesados en los llamados productos “verdes”.

De este modo, las autoridades y los empresarios mexicanos de la industria del ocio renuncian a turistas que se caracterizan por un alto poder adquisitivo y por su interés en destinos que mantengan una relación amigable con el medio ambiente, según indica un despacho del Semanario sin Límites, basado en declaraciones de un experto.

Las opiniones en cuestión fueron emitidas por el coordinador de Turismo Sustentable del Programa Arrecife Mesoamericano del World Wildlife Fund (WWF), Vicente Ferreyra, durante una conferencia impartida en el marco de la 58 Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

Según Ferreyra, los estudios confirman que cerca del 20% de las personas que tienen la oportunidad de viajar como turistas en el mundo muestran interés por experiencias sostenibles desde el punto de vista ecológico.

Los vacacionistas que conforman ese nicho de mercado tienen un gasto promedio 80% mayor que el viajero tradicional o masivo, que se aloja en hoteles Todo incluido, justamente el segmento en que se ha especializado México, acotó el especialista.

Abundó que un turista tradicional gasta por viaje de 250 a 300 dólares, mientras que los que llegan a hoteles amigables con el ambiente, invierten hasta 2.000 o 2.500 dólares durante su estancia.

Ferreyra dijo que México tiene potencial para atraer ese mercado, pero no ha hecho nada por conseguirlo, y estimó que de los 60 millones de viajes domésticos que se realizan en el país, entre siete y ocho millones son de personas interesadas en "temas verdes".

El llamado turismo sustentable o sostenible se refiere tanto al diseño de opciones que ponen al viajero en contacto con paisajes preservados o protegidos, como a la metodología que se aplica en la construcción y la explotación de los alojamientos, a fin de mitigar el impacto de esa actividad sobre la naturaleza, entre otras variantes.
 

Back to top