Europa: Ola de frío causa problemas a las aerolíneas en vísperas de Navidad

Europa. Las tormentas de nieve y las temperaturas bajo cero han estado afectando numerosos vuelos desde este lunes en el norte del viejo continente, para frustración de los viajeros que pretendían moverse por vía aérea durante la temporada navideña. El clima está perjudicando también el precio de las acciones de las aerolíneas en bolsa, según un reporte de Reuters.
La compañía inglesa British Airways explicó que el mal tiempo seguía causando trastornos significativos en sus operaciones y que es posible que se produzca un mayor caos aéreo, ya que los pronósticos anticipan más nevadas.
Las acciones de esa aerolínea caían a inicios de esta semana más de un 2%, cifra parecida a la de Lufthansa, como consecuencia de la ola fría del Ártico, que entorpece las operaciones en una de las semanas del año con más ajetreo para el transporte aéreo.
Sólo una de las dos pistas del aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor actividad del mundo, estaba operativa el lunes último, después de que una tormenta de nieve lo paralizara durante el fin de semana, dejando en tierra a miles de pasajeros.
British Airways dijo que tratará de operar todos los vuelos posibles desde Gatwick, al sur de la capital inglesa, y desde el más pequeño London City, en el este de la ciudad, pero también informó a sus clientes que puedan cambiar de planes, optando por la cancelación y la recuperación de su dinero, o la permuta de las salidas para otra fecha en un plazo de 12 meses.
Una portavoz de la aerolínea indicó que es demasiado pronto para dar una cifra sobre el costo aproximado de estos trastornos.
Por su parte, Air France informó de serios retrasos en los dos principales aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly, tras una tormenta de nieve a inicios de semana. Las operaciones de carga también se vieron afectadas en la primera instalación, y algunos vuelos nocturnos tuvieron que ser cancelados, después de que las mercancías no consiguieran llegar al lugar.
Este tipo de problemas podría perjudicar a industrias como la automovilística, que depende de piezas entregadas con muy poca antelación para que sus fábricas sigan funcionando.
En Alemania, Lufthansa comunicó que iba a mantener un programa revisado de vuelos emitido el fin de semana, y que se estaban efectuando itinerarios de largo recorrido. No obstante, pidió a los pasajeros que comprueben si estos han sido cancelados antes de acudir a los aeropuertos.
Las aerolíneas europeas ya tuvieron que parar sus operaciones en abril, cuando una nube de ceniza procedente de un volcán en Islandia provocó el cierre del espacio aéreo, lo que costó a estas compañías más de 1.700 millones de dólares (casi 1.300 millones de euros).
En aquella ocasión, British Airways perdió entre 15 y 20 millones de libras diarias (unos 17.7 y 23.6 millones de euros) en ingresos por pasajeros y mercancías.
La entidad también ha tenido un año duro tras las huelgas de su personal de cabina, que le costaron 150 millones de libras en una disputa que no se ha resuelto, y que pudiera generar mayores trastornos si los sindicatos convocan nuevas protestas, según el analista de Panmure, Gordon Pert Zonneveld.