Experience Spain: otra apuesta por las vivencias compartidas

12 de Julio de 2012 1:35am
webmaster
Experience Spain: otra apuesta por las vivencias compartidas

El director general de Turespaña, Manuel Butler, ha presentado en Madrid la iniciativa “Experience Spain”, que lanza el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, como la primera guía en Internet que promociona a España a través de las propias experiencias de los viajeros tanto nacionales como internacionales.

La aplicación informática consiste en una guía gratuita para iPad, con la cual se promocionará el Destino España basándose en la experiencia de los usuarios de la red social de viajes Minube.

El sistema se convierte así en una “nube” de vivencias compartidas, basada en cerca de mil experiencias de viajeros que han visitado más de 350 rincones representativos de la cultura, la gastronomía y los paisajes españoles, con 800 fotografías y mapas de localización e información de utilidad aportados por los mismos turistas.

Para finales de julio la aplicación también estará disponible en inglés, francés, italiano, portugués y alemán, según comentó a CND Raúl Jiménez, CEO de Minube, entidad creada en 2007 por especialistas y emprendedores españoles, y cuyas aplicaciones móviles fueron galardonadas en 2011 como las mejores del año para Apple.

Según explicó también a nuestro periódico Bernardo Caballero, jefe de marketing on-line de Turespaña, la aplicación responde a necesidades del turista moderno para los dispositivos móviles, ya sean Tablet o Smartphone.

“El turista lo utiliza para planificar,  para consultar durante el viaje y después para compartir. La gente que vive hoy en el ámbito digital tiene necesidad de compartir, y a  la hora de buscar destinos turísticos quieren no tanto que les informen las entidades oficiales, sino las opiniones del propio público”, acotó.

El sistema -prosiguió el directivo- proporciona una respuesta a esas dos necesidades: habilitar un dispositivo móvil que permite conocer las opiniones de la gente, y en general una experiencia “de viajeros para viajeros” en España, que posibilita buscar lugares en toda la geografía nacional, con contenidos referidos a las comunidades autónomas.

“En función de dónde y cómo comenten los usuarios del sistema, habrá más o menos contenido de cada lugar. De manera que es la propia comunidad de viajeros la que decide qué contenido está y cual no, y a medida que vaya aumentando se podrán ir encontrando más destinos”, añadió Caballero.  

Por su parte, Jiménez nos aseguró que moverse a través de la guía es sencillo: desde la página de inicio, el usuario elige la comunidad autónoma y a partir de ahí y tras una breve descripción editorial, encontrará información de qué ver, dónde comer o dónde dormir. Cada uno de estos lugares incluye varias experiencias aportadas por los viajeros, con información práctica, fotografías, datos de contacto, recomendaciones y localización en mapas para llegar al destino.

Con un diseño muy visual y atractivo, la guía está pensada para que la experiencia de navegar entre los referentes rincones sea un placer en sí mismo, de tal manera que descubrir la riqueza turística sea a la vez una necesidad y un juego para disfrutar en cualquier momento y lugar. La aplicación se puede descargar a través del iTunes Store de Apple de forma gratuita.

Para Antonio López de Ávila, presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A (SEGITTUR), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el sistema permite obtener una gran promoción con menor costo.

Manifestó a CND que SEGITTUR trabaja de conjunto con Turespaña para analizar lo que hay en el mercado, qué es lo más potente y lo que con menos gasto de recursos puede tener mayor impacto y ser más útil para el turista nacional y extranjero.

Según el directivo, actualmente los mercados emisores más importantes para España siguen siendo los tradicionales: Inglaterra, Francia y Alemania. No obstante, hay un repunte claro de mercados emergentes, y otros que ya se están consolidando como Brasil, México, Rusia y China.

Por eso –argumentó- se está preparando también la página de promoción turística Spain info con espacios en esos idiomas, a fin de ofrecer información de forma activa, y las oficinas de Turespaña en esos países están haciendo una labor de captación y de interés hacia los turoperadores para que envíen esos turistas a España.

No es fácil –reflexionó López de Ávila- porque hay mercados como el chino que tienen complejidades de conexión con España, al igual que la India. El mercado ruso está funcionando francamente bien, tanto que hemos llegado a tener problemas con la emisión de visados, lo cual ya ha sido arreglado con el Ministerio de Exteriores.

“Poco a poco van saliendo las cosas y nos estamos yendo a mercados que otros países también quieren, y sin embargo es España el que está captando el mayor flujo de ellos, con lo cual no se está haciendo mal del todo, y seguiremos trabajando para mejorar nuestro posicionamiento en los mercados”, concluyó.

Descarga de la aplicación
http:/itunes.apple.com/es/app/experience-spain/id532498719?mt=8

Back to top