Expertos y dirigentes políticos piden que el turismo se considere clave para el desarrollo sostenible de las islas

20 de Septiembre de 2013 6:30am
webmaster

Más de 150 expertos y líderes políticos de 30 países, que asistieron a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible del Turismo en las Islas, organizada por la OMT y el Gobierno de Francia en St. Denis (Reunión) del 11 al 13 de septiembre, pidieron que el turismo sea considerado un elemento clave en el debate sobre el desarrollo sostenible de las islas.

Reconociendo la importancia del turismo para la economía y el desarrollo sostenible de numerosos pequeños Estados insulares en desarrollo y otras islas, y de las oportunidades y los desafíos específicos de esos territorios para la consecución del turismo sostenible, la Conferencia llamó a los organismos de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, gobiernos de los pequeños Estados insulares en desarrollo, autoridades nacionales y locales de otros territorios insulares y el sector del turismo a otorgar al turismo un lugar prioritario en la agenda para el desarrollo de las islas.

Los asistentes a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible del Turismo organizada llamaron la atención sobre el turismo como impulsor fundamental del desarrollo sostenible de las islas.

Al respecto, subrayaron que para muchas islas el turismo es la actividad económica individual más importante, con oportunidades claras de crecimiento futuro. Por tanto, debe ocupar un lugar predominante en la agenda para el desarrollo sostenible de esos territorios y recibir alta prioridad en los programas de apoyo a los pequeños estados insulares.

También destacaron el patrimonio natural y cultural como activos básicos para el turismo en las islas: el turismo está en buena posición para sensibilizar sobre la biodiversidad única y el rico patrimonio cultural de las islas, de los que depende, y obtener apoyo para ellos. El desarrollo del turismo se ha de planificar y gestionar con atención para que influya positivamente en los recursos, el medio ambiente y las comunidades de esos territorios, y para que responda a los desafíos del cambio climático.

Señalaron la importancia de las alianzas como base para la acción: las agrupaciones de islas pueden ser más efectivas si actúan conjuntamente en la promoción del turismo sostenible. La iniciativa de las islas Vainilla, que vincula a siete territorios insulares del océano Índico (Comoras, Reunión, Madagascar, Maldivas, Mayotte, Mauricio y Seychelles) es bien recibida como ejemplo del establecimiento de alianzas.

En cuanto a la vital conectividad de las islas, recordaron que los destinos insulares dependen de un transporte aéreo que permita acceder con eficacia a los mercados destino. Las políticas de turismo y transporte deben coordinarse para lograr un crecimiento óptimo en materia de conectividad y beneficios económicos seguros para las comunidades insulares.

La OMT transmitirá las 14 recomendaciones planteadas por la Conferencia a la Secretaría de las Naciones Unidas como contribución del sector turístico al debate sobre el desarrollo sostenible de las islas, con miras a la tercera Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se celebrará en Samoa en septiembre de 2014.

Back to top