Exposición See Change mezcla tecnología y arte en aeropuerto internacional de Los Ángeles

Los Angeles World Airports (LAWA, inglés) y el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Ángeles han presentado See Change, una innovadora exposición permanente de arte y video localizada en la renovada Terminal Internacional Tom Bradley, del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).
La multifacética exposición presenta 17 trabajos en video realizados específicamente para el sitio en el que se encuentran, así como cuatro horas de programación original.
La muestra incluye dos grandes áreas de pantallas cuidadosamente diseñadas para mejorar el sofisticado nuevo ambiente: una gran fila de 90 pies de largo compuesta por 58 pantallas suspendidas del techo y una pared compuesta por 25 pantallas que bordea la zona de restaurantes en la terminal.
Localizada en la zona de llegadas de la terminal, See Change es accesible para el público en general. La recepción oficial de apertura y para los artistas se llevará a cabo el sábado 16 de junio, de 5 a 8 PM en la zona de llegadas de la Terminal Internacional Tom Bradley, como un evento gratuito para todo el público.
La exposición es la culminación de siete años de colaboración entre LAWA y DCA y requirió de la experiencia de artistas, administradores de arte, arquitectos, ingenieros y programadores de computación, explicó un comunicado del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Ángeles (DCA, inglés).
“See Change representa la unión de lo último en tecnología y la sofisticación estética que marca un nuevo estándar en el arte público”, declaró Felicia Filer, directora de la División de Arte Público del DCA.
Según la directiva, la muestra “resalta el potencial de los medios como una nueva forma de arte público que es tanto permanente como flexible, gracias a la estructura tecnológica detrás de See Change, que permitirá que evolucione con su ambiente de una forma que una escultura o un mural no podrían”.
“La innovadora tecnología envuelta en este proyecto permite a los artistas experimentar con la intersección del tiempo y el espacio de formas completamente nuevas”, señaló Anne Bray, una artista de medios y especialista en arte que ha servido como la consultora de arte en video para See Change.
El resultado es una colección dinámica de trabajos de arte en medios que van desde un collage de videos expuestos en una pared formada por pantallas a un desfile rítmico de imágenes que se mueve a lo largo de la tira de pantallas suspendidas del techo, como el trabajo “Five-Dimensional Parade”, de Ryan Lamb, en el que imágenes en formato de 8mm del Desfile de las Rosas de 1960 aparecen semejando una procesión de ensueño.
El trabajo “To & From LAX”, del artista de medios Chip Lord, combina película e imágenes fijas de aeropuertos alrededor del mundo, organizados para representar patrones de vuelo verdaderos de entrada y salida de LAX.
Programar este trabajo para cada una de las 25 pantallas del muro “fue algo que nunca antes había hecho, la tecnología incrementó las posibilidades de forma exponencial”, dijo Lord, que ha estado captando imágenes en aeropuertos durante los últimos 10 años y considera que LAX es el sitio ideal para See Change.
“Creo que el diseño de aeropuertos está entrando en una época dorada con más y mejores espacios para el arte. Y gracias a su tecnología tan avanzada, los aeropuertos pueden ofrecer a los artistas la oportunidad de experimentar e innovar de una forma que simplemente no es posible en el marco de un museo o una galería”, opinó.
Temáticamente, muchos de los trabajos de arte en See Change exploran la doble identidad de Los Ángeles como una ciudad con intensas experiencias locales y un centro muy importante para el comercio global.
En “Splash”, de Hilja Keading, las caras de niños jugando en una piscina están yuxtapuestas con imágenes folclóricas de las muy diversas culturas de Los Ángeles. “Homeland”, de Louis Hock, presenta varios de los muy diversos vecindarios de la ciudad visitados en automóvil, al tiempo que plantea una pregunta en varios idiomas: “¿Qué es lo que hace de tu casa un hogar?”.
Otros trabajos de la exposición juegan con el aeropuerto mismo como tema, como es el caso de “Current”, de Patty Chang y Noah Klersfeld, que sigue la jornada de una planta a través del área de manejo de equipaje de LAX.
Como parte de la renovación y modernización de la Terminal Internacional Tom Bradley, See Change fue financiada a través del Programa Por Ciento para Arte Público en Los Ángeles, el cual dedica al arte público el 1% del total de los costos de construcción en proyectos de mejoras capitales en la ciudad.
“La complejidad de See Change representa un gran logro para el proyecto de arte público en LAX, y es probablemente la exposición más innovadora que podrán encontrar en cualquier aeropuerto del mundo”, destacó Sarah Cifarelli, gerente de arte de LAWA, y subrayó que “para muchos visitantes internacionales, See Change será la primera impresión que tendrán de Los Ángeles, una ciudad que valora el arte de gran calidad en sus espacios públicos”.
Los artistas fueron pre calificados a través de un proceso emitido por la División de Arte Público del DCA en 2005 entre más de 2.000 candidatos.
Con base en las propuestas sometidas en 2007, 17 artistas fueron galardonados con la encomienda de crear trabajos de arte en video para la exposición. Los 17 artistas y equipos de artistas presentados son Monika Bravo, Patty Chang y Noah Klersfeld, Seoungho Cho, Felipe Dulzaides, Todd Gray y Joseph Santarromana, Kurt Hentschläger, Louis Hock, Hilja Keading, Ryan Lamb, Chip Lord, Megan McLarney, Esther Mera y John Reed, Paul Rowley y David Phillips, Steve Shoffner, Pascual Sisto, Scott Snibbe, y Caspar Stracke.
Además de los artistas, el equipo del proyecto incluyó a Anne Bray como consultora en video arte y al programador Jon Stolzberg.
Bray ha venido trabajando en las artes en los medios desde 1970 como artista, educadora y administradora. En 1989 fundó Freewaves, una organización sin fines de lucro en favor de las exhibiciones independientes de arte en medios nuevos de alrededor del mundo.
Stolzberg es un diseñador de video que ha trabajado a gran escala en producciones multimedia para el Cirque du Soleil.
Sarah Cifarelli, Gerente de Arte en Aeropuertos de LAWA, Felicia Filer, Directora de Arte Público de DCA, y Ligeia Gorre, Asociada de Arte Público de DCA, sirvieron como gerentes del proyecto.
LAX es el sexto aeropuerto más ocupado en el mundo y el tercero en los Estados Unidos, ofreciendo más de 600 vuelos diarios a 91 ciudades estadounidenses y más de 1.000 vuelos sin escalas semanales a 56 ciudades en 32 países por medio de cerca de 75 aerolíneas.
LAX se ubica en el lugar 13 en el mundo en cuanto al manejo de toneladas de carga procesada. En 2011 atendió a más de 61 millones de pasajeros, procesó más de 1.800 millones de toneladas de carga aérea, valuada en cerca de 80.000 millones de dólares, y manejó 603.912 operaciones aéreas de despegues y aterrizajes.