Fabrice Widmer, director de promoción y ventas de Gray Line Ecuador

Gray Line, que asistió este año por segunda vez a la Feria Leisure de Moscú, presentó recientemente al mercado ruso un nuevo programa para las Islas Galápagos, del que habló a Caribbean News Digital uno de sus representantes en Ecuador.
¿En qué consiste este programa a Galápagos?
-Nos dimos cuenta de que era necesario un programa como éste para los mercados estadounidense y ruso, a los cuales les gusta tener otra opción que permita al viajero ir a las Islas Encantadas de Galápagos varios días en una modalidad de Hotel & Yate: todos los paquetes incluyen el traslado y cuando llegan los pasajeros en la mañana temprano con el vuelo directo a las islas, empiezan directamente el tour. Al día siguiente continúan las visitas en barco, y tours tal como la visita a la Estación Charles Darwin, en la Isla Santa Cruz, o playa Garrapatero, por ejemplo. Esos programas son para esas personas que no quieren hacer cruceros de cuatro, cinco u ocho días, a bordo y con una tarifa más económica.
¿Tenéis alguna línea aérea que vaya a cubrir la ruta Moscú-Ecuador?
-Hemos concebido este programa en base a las rutas de LAN Ecuador, que tiene una extensión a Moscú, y Madrid y Quito, lo que le permite al pasajero llegar y hacer luego el enlace a las islas Encantadas Galápagos.
¿Cuántos viajeros rusos han recibido?
-Hemos recibido más de 1.000 pasajeros rusos el último año, por lo cual contamos ahora con un departamento especializado en el mercado ruso, con guías y programación en idioma ruso, lo cual nos permite dar un adecuado servicio a los pasajeros, a la gran cantidad de agencias de viajes que trabajan con nosotros tanto en Moscú y St. Petersburgo como en Ucrania".