Feria del Libro española fue todo un éxito

12 de Octubre de 2015 2:53am
webmaster

LIBER, Feria Internacional del Libro, cierra hoy sus puertas con un balance comercial satisfactorio, tal y como han manifestado la gran mayoría de los editores participantes en esta trigésimo tercera edición, que fue inaugurada el pasado martes en un acto presidido por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.

Los 9.800 visitantes, de más de 60 países, confirman a LIBER como la principal plataforma de negocio del sector del libro dedicada a la edición en lengua española, y uno de los más importantes encuentros internacionales.

La recuperación económica está invitando al optimismo y permitiendo que las ventas del sector del libro continúen con la recuperación que comenzó en 2014, tras cinco años consecutivos de descenso de las ventas. Según Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE- “esta edición ha sido el primer LIBER de los últimos años que se ha desarrollado en un marco de cierta recuperación del sector”.

En esta ocasión, 407 empresas han mostrado sus principales novedades, y ha destacado muy especialmente la buena acogida de la nueva Zona del Autor, creada como respuesta a las necesidades surgidas con la creciente consolidación de la autopublicación. Este espacio ha permitido a los autores independientes ampliar sus conocimientos sobre las posibilidades que la autoedición les brinda y los servicios y herramientas que tienen a su alcance. Del mismo modo, la Zona Digital, que ha acogido a un total de 10 expositores, ha recibido igualmente una extraordinaria acogida por parte de los profesionales quienes han conocido las nuevas tendencias e innovaciones en el ámbito de la edición.

En palabras del presidente, Daniel Fernández,“tanto la FGEE como Ifema, hemos hecho un esfuerzo por atraer un mayor número de compradores y hacer una feria novedosa en la que han tenido mucha importancia las jornadas profesionales, así como la apertura a otros sectores, como el audiovisual, que nos permitirá dar una nueva dimensión al Salón en los próximos años”.

Madrid, que tradicionalmentealterna convocatoria con Barcelona, ha vuelto a congregar uno de los mayores encuentros del sector de la mano de importantes empresas. A ello contribuye el trabajo de promoción realizado por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE- fuera de nuestras fronteras, a través de la organización de diversos programas en los que participan alrededor de 600 profesionales procedentes de más de 70 países, entre los cuales han acudido importantes compradores y prescriptores de relieve.

Junto a la oferta de los grandes sellos editoriales, LIBER ha sido escenario de un exitoso programa de actividades paralelas de carácter profesional y cultural, que ha reunido a personalidades del sector editorial y ha ofrecido la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias sobre temas de máxima actualidad. Entre éstos, han destacado, entre otras, la jornada Sello de Calidad de las Librerías –organizada por elMinisterio de Educación, Deporte y Cultura-, Impacto del mercado único digital europeo en el modelo de negocio del sector editorial –organizada por CEDRO-; El White Paper de la UE y el derecho de autor en el entorno digital yLa colaboración de los editores y de los autores en la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual –por VEGAP-. Las actividades desarrolladas en la Zona Digital también recibieron una gran asistencia de profesionales destacando algunas como, Las claves del comercio online, organizada por Amazon España.

En esta ocasión, además, la Feria se ha extendido a la ciudad y ha ofrecido al público LIBERATURA, una cita entre autores y lectores para debatir, disfrutar y pensar sobre una pasión común: la lectura y los libros. Esta iniciativa ha recibido una muy buena acogida y ha servido para que el público conozca de primera mano las recomendaciones de sus escritores de cabecera.

Premios LIBER

Se celebró, en la Real Casa de Correos, el acto de entrega de los Premios Liber, otorgados por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), en un ceremonia presidida por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, en la que también estuvieron presentes el Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús M. Gracia Aldaz, la Directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova,  así como el Presidente de la FGEE, Daniel Fernández.


Un año más, la FGEE ha valorado la labor desarrollada por el conjunto de las organizaciones relacionadas con el mundo del libro. Entre ellos, el Homenaje de LIBER ha recaído en  Manuel Borrás, director y cofundador de la editorial Pre-textos, por su larga trayectoria de más de tres décadas en favor de la excelencia y el buen gusto en la edición y la difusión de la literatura española y en otros idiomas en España. Asimismo, el premio LIBER al autor hispanoamericano más destacado ha sido concedido al escritor español Arturo Pérez-Reverte, y  la Librería Laie de Barcelona ha obtenido el premio ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año.


Por su parte, la Biblioteca Pública Municipal de Arroyo de la Miel, en Benalmádena, se ha impuesto como la mejor iniciativa de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público.  El Premio LIBER a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria,  concedido a  ‘Mortadelo y Filemón’, de Francisco Ibáñez, dirigida por Javier Fesser y producida por Zeta Cinema. Y el Premio de Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación, al Grupo Atresmedia que, a través de su campaña CREA CULTURA, defiende y reconoce el valor de la Propiedad Intelectual.

Back to top