Firma de cosmética Valmont inaugura su Garaje con atrevida exposición de Isao

27 de Noviembre de 2013 1:28am
webmaster
Firma de cosmética Valmont inaugura su Garaje con atrevida exposición de Isao

Transcurrido un año desde que Valmont abrió sus puertas en la calle Pomaret de Barcelona, la firma inaugura el Garaje de la Casa Valmont, un espacio creado para acoger artistas y sus obras, y cuya apertura ha sido confiada por Didier Guillon, presidente y director artístico de Grupo, al conocido Isao.

Con la exposición De la Nature des Choses, la marca suiza de cosmética apuesta firmemente por la fusión “When Art meets Beauty”. Su presidente, Didier Guillon, describe con sus propias palabras cómo se integra esta exposición tan singular en un entorno tan único.

“La intimidad del espacio concebido para acoger a los artistas y sus obras en el jardín de la Casa Valmont no se presta a exposiciones multitudinarias. Al contrario, intimistas, los cuadros de Isao, inspirados en los grabados eróticos Shunga, encuentran naturalmente su lugar en las paredes del Garaje, primer opus  a la creatividad, en este callejón rodeado de palacetes, cuyos muros reflejan influencias art-nouveau. ¿No evocan los adornos voluptuosos de las fachadas las curvas modernistas de sexos desproporcionados? Las imágenes, para conmover y no para escandalizar, de esta exposición dirigida sin embargo a un público entendido, rinden un hermoso homenaje al arte erótico de la época Edo (fin del siglo XVII), siendo una de sus funciones entretener y divertir. En el Garaje de la Casa Valmont, Isao, sin provocación, entreabre la puerta a una serie de obras que nos invita a descubrir con ojo crítico”, afirma.

El artista y su influencia japonesa

Isao nace en Barcelona en 1965. Estudia y vive en París hasta 1992, antes de instalarse definitivamente en Barcelona. Durante 1983 viaja a Japón y estudia Caligrafía japonesa.

Al volver de París, deja la universidad para dedicarse exclusivamente a la pintura. Desde 1985 hasta 2009, participa en numerosas exposiciones colectivas e individuales, principalmente en Francia, España, Estados-Unidos, Brasil y Hong-Kong.

Estilista precoz, Isao cuenta con influjos que le confieren un pedigrí, un gesto y unos modos muy suyos. Entre Oriente y Occidente, entre estética japonesa y grafismo, desarrolla series hasta agotar todas las posibilidades. Ejercicio de síntesis y depuración de la forma, reflexión sobre la estructura básica y la composición, simplicidad de la línea que contrasta con colores fuertes y planos.

Rostros, insectos, animales, nubes y arboles… el tema es naturalmente importante, pero nunca literal. Resulta sintético, queda claro cómo Isao va a lo esencial, sin depender de referentes inmediatos. Pinturas, esculturas, tapices, ilustraciones, animaciones, películas... Isao, crea una obra pictórica inclasificable, original y sutil.

Origen de la exposición

Fue probablemente durante su estancia de un año en Japón cuando Isao se interesó por el arte erótico japonés. A los 18 años, fue a descubrir sus raíces y a estudiar caligrafía japonesa. Con las hormonas en ebullición, empieza a rellenar con dibujos de sexos las pastillas blancas que la censura en Japón obliga a poner en las partes más íntimas de las revistas pornográficas.

Durante los años 90, produjo su primera serie de pinturas eróticas, fuertemente inspirada en los Shungas clásicos del siglo XVII, que expuso en 1997 en la feria New Art Barcelona con la galería Verena Hofer.

No fue hasta 2010, bajo petición de la Galería Maria Baro, de Sao Paulo, en Brasil, que fue el primer comprador de uno de estos cuadros eróticos, que Isao volvio a trabajar el mismo tema de una manera totalmente diferente. Esa vez, realizó un zoom sobre los grabados Shunga, para mostrar sólo lo esencial: el erotismo se convierte en pornografía.

Así, Isao crea imágenes casi abstractas que dan lugar a nuevos cuadros, a grabados y a hierros cortados que titula "círculos viciosos " que son, sin duda, un recuerdo nostálgico y un homenaje a aquellas famosas pastillas blancas.

Fue durante una de sus visitas al taller de Isao en Gallifa que Didier Guillon, valiente presidente de Valmont Group, le propuso mostrar estas nuevas obras. El paralelismo de cómo empieza una nueva vida con el nacimiento de un nuevo proyecto, fue decisivo para la elección de esta exposición que inaugura el Garaje de la Casa Valmont. Nace un espacio dinámico y singular dedicado a la fusión entre arte y cosmética, que representan la pasión y la esencia de Valmont.

Casa Valmont: Arte y deleite unidos en cada espacio

El Spa by Valmont abrió sus puertas hace un año en Barcelona, en una de sus más características casas modernistas. Un espacio cautivador y una marca internacional de referencia en cosmética celular de última generación y de probada eficacia.

Una casa con espacios que aportan tranquilidad, diseñados siguiendo una línea de decoración cálida y distinguida. Para el deleite de sus visitantes se exhibe una selección de obras de arte de reconocidos artistas tales como Isao, Frederic Amat, Antonio Saura y Eduardo Chillida. Una decoración que se funde con los materiales y el equipamiento de calidad utilizado en esta casa modernista (piedra natural, madera clara, hierro forjado, colores claros y cálidos).

Back to top