Francia mantuvo sus resultados turísticos este verano, aún con menos visitantes estadounidenses

03 de Septiembre de 2008 8:43pm
godking

Francia. El turismo en esta nación posiblemente esquivó el sufrimiento padecido este verano por algunos de sus vecinos, ya que un aumento en el número de visitantes de Oriente Medio ayudó a contrarrestar el declive en la cifra de turistas de Japón y Estados Unidos, dijo esta semana un viceministro del sector.

Francia es el país más visitado del mundo y el turismo genera alrededor del 6,3 por ciento de su producto interno bruto.

La debilidad en el dólar estadounidense implicó un menor número de turistas estadounidenses de visita en Francia durante julio y agosto, mientras que los chinos prefirieron no salir, ya que su país estaba sirviendo de sede de los Juegos Olímpicos, dijo Herve Novelli, un viceministro que supervisa el turismo a la agencia Reuters.

Los números de visitantes japoneses también cayeron comparado con el mismo período del año anterior, cuando su economía atravesaba un duro trance, dijo, sin suministrar cifras.

"Pero esta caída fue compensada con la llegada de turistas extranjeros de Oriente Medio y Rusia, con una gran capacidad de gasto", dijo Novelli.

Los visitantes de Oriente Medio aumentaron en julio y agosto en aproximadamente 20 por ciento contra el mismo período del 2007, indicó un comunicado del Gobierno.

"El verano del 2008 confirma al final la solidez del turismo de Francia y el hecho de que no fue sensible a la desaceleración de la economía global", dijo Novelli.

Novelli no ofreció cifras sobre los extranjeros llegados en julio y agosto y dijo solamente que las tendencias eran de "estabilidad".

Francia, que atrajo casi 82 millones de extranjeros el año pasado, continúa siendo atractiva para los socios europeos, dijo.

"Existe un cierto tipo de fidelidad entre los extranjeros de los países cercanos: los italianos, los alemanes, los holandeses y los ingleses vienen a Francia en grandes cantidades tal como lo hacían en años anteriores", dijo Novelli.

Back to top