Gabriel Escarrer, “Empresario del Año” en Baleares por el proyecto de Calvià Beach

24 de Mayo de 2013 5:46am
webmaster

El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha recibido el Premio “Empresario del Año 2012”, que otorga el Gran Empresa Business Club, por su proyecto “Calvià Beach” en Mallorca.

“Nuestra familia fue parte del surgimiento de un destino turístico como Magaluf en los años 60, y tras consolidarnos y crecer internacionalmente, quisimos asumir el compromiso de reconvertir y reposicionar esta zona de Mallorca que conserva un extraordinario potencial”, había dicho Escarrer en su exposición del Proyecto Calvià Beach, acometido por la hotelera en la costa sudoeste de Mallorca.

El presidente del Gobierno de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, fue el encargado de entregarle el galardón en presencia de los consejeros de Turismo, Carlos Delgado, y de Economía y Competitividad, Joaquín García, aprovechando para alabar la figura del vicepresidente de Meliá, representante de la segunda generación de esta empresa, como ejemplo y referente empresarial por su valía, experiencia y su enorme calidad humana.  

Como explicó Escarrer, el proyecto no tenía solo un objetivo sentimental, sino de negocio, ya que, como indicó, “sólo consiguiendo que el destino sea rentable podrá tener sostenibilidad en el tiempo y dar sus frutos en términos de empleo y prolongación de las temporadas”.

Así, la actuación de Meliá integró de manera simultánea las reformas arquitectónicas y paisajísticas, mejora de la gestión de las playas, atracción de marcas internacionales de ocio y de moda de prestigio, cambios de uso de actividades obsoletas y elevación de categoría de los hoteles, consiguiendo un notable incremento de tarifa.

Otros logros conseguidos tan sólo en la primera temporada (verano 2012) fueron la creación de más de 300 nuevos puestos de trabajo, el mantenimiento de los existentes, un incremento de 2% de ocupación y de 17% en el ingreso medio por habitación, y la apertura a nuevos mercados emisores de alto potencial y poder adquisitivo mayor que los tradicionales.

El vicepresidente de Meliá explicó los avances en curso para 2013 y anunció actuaciones para los años sucesivos, insistiendo en que hay que ser prudentes y, valorando en alta medida los logros obtenidos, esperar a tener una perspectiva de tres a cinco años sobre el impacto del proyecto en su conjunto.

De manera especial, se destacó la importancia de la colaboración público-privada como clave en un proyecto tan complejo como éste, especialmente en un momento de difícil acceso a financiación tanto pública como privada.

Para Escarrer, el proyecto no habría sido posible de no haber existido una extraordinaria receptividad y colaboración por parte de las autoridades autonómicas y municipales, que con la declaración de “Interes Autonómico” del proyecto, y su involucración en beneficio del desarrollo de la zona, proporcionaron a los inversores la seguridad jurídica y la agilidad necesarias para invertir y aspirar a tener rentabilidad.

Back to top