Gran mayoría de usuarios de intercambiocasas.com apuntan al extranjero
El 90% de los usuarios del portal de intercambio de casas IntercambioCasas.com, con más de 46 mil viviendas registradas, buscan intercambiar sus residencias con las de socios de otros países. Esta forma de viajar se extiende cada vez más por ser una alternativa de turismo económica, de fácil gestión y que hace sentir a los clientes como en casa.
“La relación entre los socios que realizan un intercambio se basa en la confianza mutua; de hecho, entre el 50% y el 60% de los usuarios que se registran permanecen más de un año como socios del portal. Por otro lado, estamos observando que hay cierta tendencia entre los usuarios a realizar intercambios en fines de semana”, dijo Violeta Díaz, directora de IntercambioCasas.com en España.
Concretamente, los fines de semana y los puentes son el momento idóneo para probar por primera vez el también conocido como “swapping” o intercambio de casas, indicó.
El ahorro que representa el viajar de esta manera supone entre el 50% y 60%, ya que sólo hay que abonar una cuota para hacerse socio del portal. Se trata de una forma muy económica de disfrutar de las vacaciones, ya que no sólo no se paga alojamiento, sino que hay la posibilidad de preparar las comidas en casa, usando la cocina y comprando en el mercado de la zona, lo que aporta la experiencia de vivir como la gente local y la comodidad de alojarse en una casa, explicó Díaz.
Fundada en 1992 por Ed Kushins, la red HomeExchange.com se ha convertido en una de las mayores y más dinámicas agencias de intercambio de casas en línea. Este año, sus 47 mil miembros harán más de 75 mil intercambios de casas en 154 países. La página está disponible en 16 idiomas, incluida la versión española IntercambioCasas.com, creada en 2006.