Guatemala espera mantener crecimiento turístico aún con menos vuelos de aerolíneas norteamericanas

05 de Julio de 2008 12:11am
godking

Guatemala. Autoridades del sector turístico estimaron que esta actividad, una de las principales generadoras de divisas del país, continuará su ritmo de crecimiento pese al retiro de dos aerolíneas por los altos costos de operación.

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Julio Orozco, dijo a Notimex que la reciente cancelación de operaciones de las dos compañías aéreas es resultado de la crisis por los altos precios del crudo y la desaceleración de la economía estadounidense.

Indicó que la estadounidense United y la mexicana Interjet anunciaron su retiro temporal de Guatemala debido a un inesperado incremento en sus costos de operación, propiciado por la crisis económica internacional.

El funcionario aclaró que ambas compañías suspendieron en forma temporal sus actividades, "pero mantienen su licencia y podrán reinstalarse apenas mejore la situación o cuando lo estimen pertinente".

La aerolínea de Estados Unidos "nos ha ofrecido que en cuanto encuentren un nivel de recuperación (económica), retomarán su ruta Guatemala-Los Angeles-Guatemala", que operaban desde hace más de 17 años con buenos niveles de ocupación, señaló Orozco.

Insistió en que el retiro será temporal, mientras resuelven el tema del costo de operación, pues consideró que United "no dejará desatendida la ruta a Guatemala y por consiguiente, el mercado centroamericano".

El director del Inguat precisó que en el caso de Interjet también se trata de un retiro temporal de Guatemala, "motivado igualmente por el tema económico".

La línea aérea mexicana, del segmento de tarifas de bajo costo, resintió el impacto del elevado nivel de precios de los combustibles y otros insumos.

Reiteró que ambas empresas "pidieron un permiso para retirarse, pero no cancelaron su autorización de ruta y están en la mejor disposición de reanudar en cuanto el crecimiento del mercado y el impacto de la crisis lo permitan".

Pese a la difícil situación económica mundial y a las constantes alzas del petróleo, el director del Inguat aseguró que no se tiene previsto el retiro o suspensión de actividades de otras aerolíneas que operan en Guatemala.

"Por el contrario, recibimos la buena noticia de que Iberia prepara una quinta frecuencia para fines de septiembre u octubre de su vuelo directo entre Madrid y Guatemala", enfatizó Orozco, quien ratificó las estimaciones de crecimiento del turismo nacional para este año.

La operación de Iberia, que vuela la ruta a Guatemala con ocupación de casi el 95 por ciento, es importante para el Inguat, que trabaja en los destinos de los mercados meta o prioritarios de Europa como son Italia, Francia, España, Reino Unido y Alemania.

Destacó que la alianza con la aerolínea española busca también acceder a nuevos mercados, como el de Rusia.

El Inguat bajó las expectativas de crecimiento anual del sector turismo -pilar de la economía nacional- y fijó metas para el 2008 de 5.0 por ciento en el número de turistas internacionales y de 10 por ciento en ingreso de divisas, respecto al año anterior.

Se espera que este año el número de turistas que visitará Guatemala ascienda a un millón 708 mil 930, en tanto que el monto de divisas por la actividad llegaría a mil 320 millones de dólares.

Back to top