Honduras: Ejecutivos de la industria de cruceros y directivos del turismo centroamericano se reúnen en San Pedro Sula

Honduras. San Pedro Sula, reconocida como capital industrial de este país, es sede desde ayer de la Primera Conferencia Centroamericana de Cruceros, una cita que ha atraído a importantes ejecutivos de esta industria, incluyendo directivos de la Florida Caribbean Cruise Asociation, (FCCA por sus siglas en inglés), así como a ministros de turismo y representantes de unas 120 empresas que brindan servicios diversos al sector en la región.
En declaraciones a la prensa local, Mario Aguirrel, gerente de promoción del Instituto Hondureño del Turismo, aseguró que entre los visitantes se encuentran ejecutivos de alto nivel, como el gerente general de la Norwegian Cruise Line, Kevin Cheehan, y Giora Israel, ejecutivo de la empresa Carnival Cruise Line.
“En esencia se trata de personas con gran poder de decisión, por lo que sin duda aprovecharán la oportunidad para explorar el terreno en busca de nuevas aperturas de negocio que contribuyan a consolidar la industria turística nacional y regional, y a la creación de más fuentes de trabajo”, acotó el funcionario, citado en un despacho del diario La Prensa.
Y ese es precisamente el objetivo primordial de este evento, dar a conocer mediante presentaciones y conferencias la situación de los cruceros en la región centroamericana y las posibilidades que existen para el mayor desarrollo de esa actividad en la zona; al tiempo que se brinda un espacio para las negociaciones con los principales operadores de esta industria.
Por supuesto que Honduras, en su calidad de sede, debe resultar una de las naciones más beneficiadas con esta convocatoria. “Si tenemos a 20 líneas de cruceros reunidas en nuestro país es un buen indicativo, por el hecho de que será más fácil convencerlas en generar nuevas rutas hacia nuestros puertos, y particularmente pueden fomentar la construcción de muelles de cruceros en la costa norte, en lugares como Trujillo y Omoa”, consideró recientemente Juan Bendeck, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, al ser cuestionado sobre el tema.