IATA advierte sobre temores de Aerolíneas relacionados con el Zika

Varias aerolíneas mostraron su preocupación porque la rápida propagación del virus de zika podría estar desanimando a viajar a varios países de América, afirmó, Tony Tyler , Director General y Presidente Ejecutivo de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo , IATA.
"Varios miembros expresaron su preocupación de que ya podrían estar viendo algunos efectos en los viajes, sobre todo en América", señaló el funcionario, “Cuando publiquemos las cifras (de tráfico), y estoy pensando en particular en los números regionales para enero, quizás veamos el primer indicativo de eso", agregó.
Estas declaraciones realizadas el jueves durante un acto celebrado por el grupo global de aerolíneas comerciales, constituyen uno de los primeros reconocimientos por parte de la industria de que el virus Zika podría afectar los ingresos en ese sector.
Las reservas hacia países afectados por el Zika en América cayeron cerca de un 3.4% frente al año anterior en el periodo entre el 15 de enero, cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitieron una alerta de viaje para las embarazadas, y el 10 de febrero, según un reporte publicado la semana pasada por la compañía de análisis de datos de viaje ForwardKeys.
Hasta la fecha, las principales aerolíneas no han reportado cambios materiales de reservas de vuelos a causa del virus, al tiempo que aseguran que sería difícil identificar un cambio, porque los ingresos unitarios ya han bajado con fuerza en lugares como Brasil por la crisis económica del país.
No obstante, los precios de algunos pasajes aéreos parecen estar bajando en América. Las tarifas más bajas a San Juan, Puerto Rico, han caído un 22% en promedio frente al año previo, según un análisis realizado a principios de febrero por Harrell Associates a seis de las rutas domésticas estadounidenses más transitadas hacia la capital de la isla.