Iberoamérica estrecha lazos turísticos durante encuentro de titulares del ramo, en vísperas de FITUR 2011

19 de Enero de 2011 1:28am
webmaster
Iberoamérica estrecha lazos turísticos durante encuentro de titulares del ramo, en vísperas de FITUR 2011

España. Titulares de turismo y empresarios de Iberoamérica, reunidos ayer martes en Madrid, abogaron por continuar reforzando los lazos de esa comunidad de naciones, que representa el 14% del sector del ocio en el mundo, con el objetivo de fortalecer el ramo e impulsar la comercialización de los destinos latinoamericanos en el mercado de este país.

Doce países estuvieron representados en la XIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET, celebrada en Ifema, donde los asistentes expresaron su solidaridad con Brasil, a raíz de las lluvias que castigan desde hace días a la Región Serrana de Río de Janeiro, indica un reporte de EFE.

Junto a operadores españoles, los dirigentes y emprendedores del ramo en la región analizaron sus perspectivas de cara a la comercialización de los destinos latinoamericanos en España, “ante el actual parón de la inversión hotelera en Iberoamérica y el Caribe, provocado por la crisis económica”, trascendió.

CIMET, cuya presidencia de honor ostenta el rey Juan Carlos, tuvo lugar en vísperas de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que abre sus puertas hoy miércoles, y estuvieron presentes enviados de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Puerto Rico y el país sede.

Centroamérica intervino como una “única voz” para vender una propuesta que agrupa a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El titular de Turismo guatemalteco y presidente de la Agencia de Promoción Turística de la región (CATA), Jorge F. Samayoa, fue el encargado de hablar sobre la marca “Centroamérica: tan pequeña, tan grande”, y acerca de la importancia de trabajar en una promoción conjunta.

En representación de la nación ibérica participó el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, quien auguró que el 2011 será un año “aún mejor” que 2010 en el sector, y puso de relieve la apuesta clara y permanente de su país por Iberoamérica.

La subsecretaria de Chile, Jacqueline Plass Wähling, se refirió al “tremendo optimismo” en el ramo, tras haber vivido un momento difícil al producirse el grave terremoto del año pasado, pese a lo cual ese estado sudamericano acabó el período con un crecimiento de un 1,4%.

En representación de Colombia intervino el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados, quien señaló que su nación está entre las cinco que más protege a los inversionistas.

Entretanto, el titular de Turismo ecuatoriano, Freddy Ehlers Zurita, invitó a los empresarios españoles a participar en la “aventura” de Rafael Correa de convertir el sector en la principal fuente de ingresos este año, por delante del petróleo.

El ministro cubano, Manuel Marrero, afirmó que, pese al “criminal bloqueo económico y comercial” de Estados Unidos, ese país ha superado en 2010 la cifra de 2,5 millones de turistas, con un crecimiento del 4%, y apuntó que para 2011 será una “máxima prioridad”, con inversiones hoteleras en “cayos vírgenes que se convertirán en nuevos destinos exóticos”.

La titular mexicana, Gloria Guevara Manzo, explicó que su Gobierno está trabajando en una agenda nacional y fijó dos prioridades: incrementar la competitividad del sector y facilitar un proceso de inversión privada nacional y extranjera.

Por su parte, su homólogo puertorriqueño, Mario González Lafuente, calificó a ese país como un “destino único” más allá del sol y la playa, y abogó por combinar la posibilidad de hacer negocios “a la vez que se disfruta de la relajación”.

La Conferencia entregó su Insignia de Oro y Brillantes al presidente del Grupo Piñero, Pablo Piñero, como Prócer del Turismo Español en Iberoamérica.
 

Back to top