Imprudencia y machismo pueden ser las causas del más reciente naufragio en el río Nilo
La imprudencia y el machismo pueden haber sido las causas del naufragio en el río Nilo el miércoles de la semana anterior, que dejó entre 32 y 39 muertos, y se considera el más grave en una década, según declaraciones de un portavoz oficial en Egipto.
El barco de carga advirtió en varias ocasiones al timonel de la lancha de recreo que se apartara de su curso, pero este ignoró las advertencias y trató de acelerar, declaró el jefe de la Policía Ambiental y Vías Acuáticas, Hamid El Akeili.
La embarcación no marchó con la rapidez necesaria lo que provocó la colisión a la altura de la provincia de Giza, colindante por el sur con El Cairo, según el informante.
El patrón y su segundo están arrestados pendientes de los resultados de una investigación en profundidad de las causas del desastre, el más grave ocurrido en ese país en la última década.
Los partes del Ministerio de Salud y del Interior difieren en cuanto al número de víctimas del naufragio, agravado por unas rejas metálicas en las bordas de la embarcación ligera que impidieron a la mayoría de los pasajeros, entre ellos mujeres y niños, tratar de salvarse nadando.
Mientras los informes del Ministerio de Salud mencionan 32, los de Interior, reflejan 39, sin que ninguno haya circulado una rectificación.
El naufragio causó protestas de los familiares de las víctimas y de la población del distrito de Al Warraq, provincia sureña de Giza, que responsabilizan a las autoridades por la laxitud en el cumplimiento de las medidas de seguridad en las embarcaciones de recreo y turismo que recorren el histórico río, padre de la civilización egipcia.