Inauguran en Argentina el teatro Mercedes Sosa

Con capacidad para 1.594 personas, el gobierno de la provincia de Tucumán inauguró el Teatro Mercedes Sosa, ubicado frente a la plaza principal de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
El majestuoso edificio tiene una sala totalmente renovada con lujo, iluminación y acústica envidiables. Su fachada conserva la primera obra del arquitecto Alberto Prebisch, una cuidada regularidad con líneas puras, el remate de un paño vidriado en forma circular y quizás una ilusión neocolonial. Se trata de una joya arquitectónica y cultural en medio de la ciudad.
El gobernador José Alperovich, junto a una gran comitiva, inauguró oficialmente el renovado espacio el martes 1 de abril, y el sábado 5 se presentaron la Banda Sinfónica de la provincia junto a 32 artistas tucumanos y Maximiliano Guerra junto al Ballet del Mercosur. El domingo actuó Gustavo Santaolalla, en la primera función libre y gratuita que ofrece el Teatro.
El antiguo cine
El actual Teatro Mercedes Sosa fue cine en su otra vida. Inaugurado en 1946, este edificio fue proyectado para funcionar como cine-teatro y diseñado por el arquitecto tucumano Alberto Prebisch. Fue una de las salas más destacadas del país por su lujo, introduciendo en la provincia los últimos adelantes tecnológicos de la cinematografía de esos años.
El auditorio tiene una capacidad de 1.594 butacas, divididas en plateas (900) y el resto en dos niveles. También se amplió el escenario con equipamiento para poder hacer teatro, ballet, ópera y convenciones. Posee 12 camarines con iluminación, sonido y cabinas nuevas.
Los 3.800 metros cuadrados de este inmenso edificio ubicado frente a la Plaza Independencia, quedaron remodelados totalmente. El responsable de la obra actual fue el reconocido Arquitecto tucumano, Ricardo Salim.
Un nuevo tiempo
Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y miembro del equipo de administración del Teatro, recordó que “hacía 18 años que este lugar estaba cerrado; cada vez que caminábamos por ahí nos preguntábamos por qué estaba en estas condiciones y el Gobernador nos decía que no podía creer que este no fuera un espacio para que disfrutaran los tucumanos”.
“De esto se trata inaugurar este lugar, de que todos puedan volver a disfrutar de los mejores espectáculos que hay en Argentina, que mucha veces no llegaban a la provincias por que no había salas”, agregó.
(Fuente: TUR Noticias)