Incertidumbre provoca caída de un 12 por ciento en búsqueda de vuelos por Internet en España

14 de Agosto de 2012 1:26am
webmaster
Incertidumbre provoca caída de un 12 por ciento en búsqueda de vuelos por Internet en España

Cerca de un 12% han disminuido las búsquedas de vuelos por Internet en España durante este verano, con respecto al mismo período de 2011, consecuencia directa de la crisis y la incertidumbre que viven los potenciales viajeros por la actual situación económica de ese país.

Según datos revelados por un estudio de la compañía especializada en investigación y medición de audiencias Nielsen, en total 4,5 millones de españoles han consultado en la red páginas de aerolíneas con el objetivo de encontrar billetes baratos para su destino de vacaciones.

A la falta de confianza en el futuro y el fantasma del paro presente en muchas economías domésticas, se ha sumado la subida en julio de las tasas aeroportuarias, refiere un reporte de EFE que analiza los resultados de esta investigación.

Esos factores están provocando que las familias españolas “se muestren prudentes con sus gastos veraniegos y decidan hacer escapadas no solo más cortas, sino también más cercanas”, indica el estudio de Nielsen.

El sondeo permitió concluir que, además del descenso de la búsqueda de billetes, las aerolíneas más visitadas en la red vuelven a ser las de bajo coste, con Vueling a la cabeza, con un total de 1,7 millones de potenciales viajeros al mes, y Ryanair, con 1,5 millones de usuarios que buscan el vuelo más barato.

Luego figura Iberia, la única compañía de red que se cuela entre las cinco primeras del ranking, con 1,4 millones de visitantes, seguida de lejos por otra “low cost”, EasyJet, con 510.000.

Entretanto, a la página de información de Aena acude una media de 436.000 usuarios al mes para consultar detalles sobre sus derechos, conocer el estado de su vuelo, las normas de seguridad del aeropuerto o poner reclamaciones.

Las consultas y la planificación de las vacaciones en Internet solo se han contraído 2%, lo que demuestra que, a pesar de la crisis, son muchos los españoles que no quieren renunciar a sus vacaciones y a disfrutar, aunque sea, de un breve descanso, reveló también la investigación.

De acuerdo con Nielsen, 15,4 millones de usuarios acudieron a la red para planificar sus viajes al mejor precio y consultar las ofertas de última hora.

Los portales comparadores de vuelos o que ofrecen paquetes de viajes han sido los más socorridos en esta categoría, con ejemplos como eDreams, con 3,3 millones de visitantes al mes; Rumbo, con 2,8 millones y un 27% más de audiencia este año respecto al anterior, o Atrápalo, que concentra más de 2,3 millones de internautas.

Los metabuscadores se están consolidando en 2012, como es el caso del especialista en hoteles Trivago, con 1,5 millones de clientes, o el generalista Kayak, con casi un millón, concluye el análisis de Nielsen.
 

Back to top