Industria europea de cruceros pide mayor compromiso ambiental a los puertos de la región

08 de Octubre de 2012 8:47pm
webmaster

 

Con el propósito de que la industria de cruceros y los puertos de destino compartan objetivos comunes en función de minimizar el impacto medioambiental que provoca esta actividad, el Consejo Europeo de Cruceros (ECC por sus siglas en inglés) ha reclamado que las instalaciones que reciben a los barcos en esa región comiencen a ajustarse a los elevados estándares que ya se les exigen a estos, en temas como el de tratamiento de residuos.
Con el propósito de que la industria de cruceros y los puertos de destino compartan objetivos comunes en función de minimizar el impacto medioambiental que provoca esta actividad, el Consejo Europeo de Cruceros (ECC por sus siglas en inglés) ha reclamado que las instalaciones que reciben a los barcos en esa región comiencen a ajustarse a los elevados estándares que ya se les exigen a estos, en temas como el de tratamiento de residuos.
 
Con el propósito de que la industria de cruceros y los puertos de destino compartan objetivos comunes en función de minimizar el impacto medioambiental que provoca esta actividad, el Consejo Europeo de Cruceros (ECC por sus siglas en inglés) ha reclamado que las instalaciones que reciben a los barcos en esa región comiencen a ajustarse a los elevados estándares que ya se les exigen a estos, en temas como el de tratamiento de residuos.
 
En ese sentido, el director de Medio Ambiente y Operaciones del Consejo Europeo de Cruceros, Robert Ashdown, ha enfatizado en que la industria de cruceros es un actor importante para la industria del turismo, pero su crecimiento debe enfocarse de manera sostenible.
 
“Todas las personas que conformamos este sector debemos planificar ahora cómo gestionaremos el mayor volumen de pasajeros en el futuro. Así mismo, debemos  adaptarnos a las demandas que las nuevas tecnologías de protección del medio ambiente a bordo imponen”, apuntó el directivo en declaraciones realizadas durante la Primera Jornada Internacional de Desarrollo Sostenible y Barcos de Pasajeros, que acaba de celebrarse en Niza
 
“Cada barco es responsable del control del desempeño ambiental cuando está en alta mar, pero la protección de los puertos de destino requiere de la cooperación entre la industria de los cruceros y los propios destinos. A la industria de los cruceros le gustaría ver mejoras de mayor envergadura en las instalaciones que los puertos de destino ponen a disposición de los cruceros. Me refiero a hechos como que las descargas de los residuos se realizasen de la forma más respetuosa con la naturaleza posible y que las grandes cantidades de material reciclado y residuos que se transportan a bordo, se eliminen en tierra", abundó Ashdown.
 
Un comunicado posterior del ECC argumenta en esa misma dirección que nada resultaría más positivo como que la industria de los cruceros y los puertos de destino compartiesen objetivos comunes para, al mismo tiempo que maximizan el crecimiento, garantizasen que cada destino se mantenga en perfectas condiciones. 
 
Al respecto, Ashdown ha dicho que las nuevas tecnologías con que cuentan los barcos están destinadas a minimizar ese impacto medioambiental, mencionando entre ellas los sistemas de tratamiento de agua de lastre, las depuradoras de gases de escape y los sistemas de tratamiento de aguas residuales, y añadió que estos mismos sistemas obligarán a que se realicen descargas adicionales en tierra que requerirán de la preparación de los puertos de destino.
 
A este llamado de la ECC, que representa a 30 compañías de cruceros y cuenta con 34 miembros asociados, se ha unido también la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), teniendo en cuenta la estrecha colaboración en asuntos internacionales que se ha establecido en los últimos tiempos entre ambos organismos.Con el propósito de que la industria de cruceros y los puertos de destino compartan objetivos comunes en función de minimizar el impacto medioambiental que provoca esta actividad, el Consejo Europeo de Cruceros (ECC por sus siglas en inglés) ha reclamado que las instalaciones que reciben a los barcos en esa región comiencen a ajustarse a los elevados estándares que ya se les exigen a estos, en temas como el de tratamiento de residuos.Con el propósito de que la industria de cruceros y los puertos de destino compartan objetivos comunes en función de minimizar el impacto medioambiental que provoca esta actividad, el Consejo Europeo de Cruceros (ECC por sus siglas en inglés) ha reclamado que las instalaciones que reciben a los barcos en esa región comiencen a ajustarse a los elevados estándares que ya se les exigen a estos, en temas como el de tratamiento de residuos.
En ese sentido, el director de Medio Ambiente y Operaciones del Consejo Europeo de Cruceros, Robert Ashdown, ha enfatizado en que la industria de cruceros es un actor importante para la industria del turismo, pero su crecimiento debe enfocarse de manera sostenible.
 
“Todas las personas que conformamos este sector debemos planificar ahora cómo gestionaremos el mayor volumen de pasajeros en el futuro. Así mismo, debemos  adaptarnos a las demandas que las nuevas tecnologías de protección del medio ambiente a bordo imponen”, apuntó el directivo en declaraciones realizadas durante la Primera Jornada Internacional de Desarrollo Sostenible y Barcos de Pasajeros, que acaba de celebrarse en Niza
 
“Cada barco es responsable del control del desempeño ambiental cuando está en alta mar, pero la protección de los puertos de destino requiere de la cooperación entre la industria de los cruceros y los propios destinos. A la industria de los cruceros le gustaría ver mejoras de mayor envergadura en las instalaciones que los puertos de destino ponen a disposición de los cruceros. Me refiero a hechos como que las descargas de los residuos se realizasen de la forma más respetuosa con la naturaleza posible y que las grandes cantidades de material reciclado y residuos que se transportan a bordo, se eliminen en tierra", abundó Ashdown.
 
Un comunicado posterior del ECC argumenta en esa misma dirección que nada resultaría más positivo como que la industria de los cruceros y los puertos de destino compartiesen objetivos comunes para, al mismo tiempo que maximizan el crecimiento, garantizasen que cada destino se mantenga en perfectas condiciones. 
 
Al respecto, Ashdown ha dicho que las nuevas tecnologías con que cuentan los barcos están destinadas a minimizar ese impacto medioambiental, mencionando entre ellas los sistemas de tratamiento de agua de lastre, las depuradoras de gases de escape y los sistemas de tratamiento de aguas residuales, y añadió que estos mismos sistemas obligarán a que se realicen descargas adicionales en tierra que requerirán de la preparación de los puertos de destino.
 
A este llamado de la ECC, que representa a 30 compañías de cruceros y cuenta con 34 miembros asociados, se ha unido también la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), teniendo en cuenta la estrecha colaboración en asuntos internacionales que se ha establecido en los últimos tiempos entre ambos organismos.
 
Back to top