Inglaterra: Goldman Sachs planea invertir en una aerolínea especializada en clase de negocios

29 de Junio de 2007 12:14am
godking

Inglaterra. El banco Goldman Sachs proyecta invertir en una nueva aerolínea especializada en viajeros de clase de negocios, se informó a inicios de esta semana. La división de capitales privados del banco ha contactado con ejecutivos del sector para sondear la posibilidad de montar una aerolínea de ese tipo, tras el éxito de otras similares como Eos y MaxJet.

Asimismo ha mantenido conversaciones no oficiales con Silverjet, la aerolínea para ejecutivos que opera a partir del aeropuerto de Luton, aunque sin llegar a un acuerdo, según la información

Las aerolíneas especializadas en viajes de negocios transatlánticos están afianzándose cada vez más en un mercado que se beneficia de la importancia creciente de Londres como centro financiero internacional.

Los aviones de Silverjet van ocupados en dos tercios de su capacidad sólo cuatro meses después de su lanzamiento.

Según JP Morgan, las aerolíneas especializadas en ese tipo de viajes controlan ya un 17 por ciento del mercado de vuelos de clase de negocios entre Gran Bretaña y Estados Unidos.

Eos lleva a cabo tres vuelos al día entre el aeropuerto londinense de Stansted y Nueva York; MaxJet, uno diario en la misma ruta, mientras que Silverjet vuela una vez al día entre Luton y Nueva York.

Silverjet ha informado de que cubre gastos con sólo 65 pasajeros por vuelo porque el precio medio del billete es de 1.000 libras (1.470 euros) y un vuelo transatlántico de ida y vuelta le cuesta a la compañía 65.000 libras.

Esa aerolínea opera un Boeing 767-200 especialmente diseñado para acomodar cien camas.

Este mes, MaxJet ingresó 69 millones de euros gracias a la flotación de sus títulos en el mercado bursátil, destinada a recaudar fondos para aumentar su flota de tres a cinco aviones.

Tanto British Airways como Virgin Atlantichan han indicado que también están interesadas en los vuelos para ejecutivos.

BA ha pedido permiso al ministerio de Transportes de EEUU para lanzar un servicio de ese tipo el próximo año entre Europa y Estados Unidos, mientras que Virgin quiere hacer lo mismo con hasta quince aviones que volarían entre Nueva York y varias ciudades europeas entre ellas París y Fráncfort.

Back to top