Ingresos globales por turismo internacional superaron el billón de dólares en 2012

Los ingresos generados por el turismo internacional en destinos de todo el planeta escalaron 4% durante 2012 y se situaron en 1,075 billones (millones de millones) de dólares (837 mil millones de euros), informó la OMT, y destacó que ese crecimiento en el gasto responde al aumento de los arribos internacionales, unos 1.035 millones a lo largo del pasado año.
Además de esa cifra, otros 219 mil millones de dólares provenientes del transporte internacional de pasajeros elevaron el total de las exportaciones generadas por el turismo internacional a 1,3 billones de dólares en 2012.
El más reciente Barómetro del Turismo Mundial de la OMT precisa que la cifra de ingresos por turismo internacional había sido de 1,042 billones de dólares (749 mil millones de euros) en 2011.
“Resulta alentador comprobar que el crecimiento de las llegadas de turistas internacionales fue igualado por un crecimiento comparable del gasto, a pesar de los continuos retos económicos”, comentó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
“Teniendo en cuenta que el turismo es una exportación clave para muchas economías del mundo, este resultado es una buena noticia, ya que proporciona reservas de divisas a los destinos y contribuye a la creación de empleo tanto en el turismo como en sectores económicos afines”, señaló Rifai.
Ingresos por regiones
La región de las Américas (+7%) registró el mayor incremento de los ingresos en 2012, seguida por Asia-Pacífico (+6%), África (+5%) y Europa (2%).
Los ingresos en Oriente Medio mantuvieron el signo negativo (-2%), si bien se observó una mejoría gradual en comparación con el declive registrado en 2011.
En valores absolutos, Europa obtuvo 457 mil millones de dólares en ingresos turísticos (356 mil millones de euros), el 43% de los ingresos totales por turismo del mundo, siendo esa la mayor cuota por región.
Los destinos de Asia y el Pacífico (323 mil millones de dólares o 251 mil millones de euros) absorben el 30% de los ingresos por turismo internacional, mientras que el 20% fue para las Américas (215 mil millones de dólares o 167 mil millones de euros).
En Oriente Medio (con una cuota del 4%), los ingresos turísticos totales alcanzaron los 47 mil millones de dólares (36 mil millones de euros) y en África (con una cuota del 3%) se registraron 34 mil millones de dólares (26 mil millones de euros).
A excepción de los ingresos por turismo internacional (la partida “viajes” de la balanza de pagos), el turismo genera también ingresos por exportaciones a través del transporte internacional de pasajeros.
El monto por ese último concepto ascendió, según los cálculos de la OMT, a 219 mil millones de dólares en 2012, con lo cual el total de ingresos generados por el turismo internacional alcanzaría los 1,3 billones de dólares, una media de 3.500 millones de dólares al día.
De acuerdo con los datos de la OMT, el turismo internacional (viajes y transporte de pasajeros) representa el 30% de las exportaciones mundiales de servicios y el 6% de las exportaciones globales de bienes y servicios.
Como categoría de exportación, a escala mundial el turismo ocupa el quinto puesto, después de los combustibles, los productos químicos, los productos alimentarios y la automoción, aunque son muchos los países en desarrollo en los que este sector se sitúa a la cabeza.
Los que más ganan
La clasificación de los diez principales destinos en términos de ingresos por turismo prácticamente no registró cambios en 2012, siendo los primeros los Estados Unidos, España, Francia, China e Italia, seguidos de Macao (China), Alemania, el Reino Unido, Hong Kong (China) y Australia.
Algunos de los destinos turísticos más maduros del mundo que figuran entre los diez primeros en términos de ingresos obtuvieron resultados notables: los Estados Unidos (+11%), Francia (+7%), Alemania (+6%), el Reino Unido (+5%) y Hong Kong (China)
(+14%).
Otros destinos de economías avanzadas con índices de crecimiento por encima del 10% fueron Suecia (+17%), Japón (+33%), República de Corea (+14%) y Finlandia (+16%).
Entre los destinos de economías emergentes, los que registraron un mayor crecimiento fueron Tailandia (+25%), India (+22%), Polonia (+13%), Sudáfrica (+18%), Egipto (+14%), Viet Nam (+18%) y Ucrania (+13%).