Instalan compuerta en sector Pacífico del Canal de Panamá
La primera compuerta de la ampliación del Canal de Panamá en la zona del océano Pacífico fue instalada el lunes último, tras una compleja maniobra que duró unas cuatro horas y la dejó lista para el ensamblaje del mecanismo de funcionamiento.
Anteriormente fueron colocadas otras dos en el sector de la obra cercano al océano Atlántico y quedarían otras 13 por ubicar para completar el tercer juego de esclusas de la vía interoceánica.
Esas obras permitirán el cruce de barcos del tipo Postpanamax hasta con unos 366 metros de eslora (largo), 49 de manga (ancho) y 15,2 de calado.
En declaraciones a la prensa, el administrador de la vía acuática, Jorge Luis Quijano, la calificó de un gran paso en el proyecto de ampliación, que tiene un avance general del 85 %.
La estructura de 2 500 toneladas de peso es la más pequeña de todas y su función es retener el agua del lago en el lado norte y su altura es comparable con un edificio de siete pisos, según la ingeniera Ilya de Marotta, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería de la Autoridad del Canal de Panamá.
La ampliación debe comenzar las operaciones comerciales al concluir el primer trimestre de 2016, de acuerdo con las autoridades, y el país invirtió hasta la fecha un total de 5 250 millones de dólares, con el objetivo de duplicar la carga que transita por la vía interoceánica, que actualmente asciende a 300 millones de toneladas métricas anuales.