Isaac en el Golfo de México, crece alerta en el sur de Estados Unidos

Tras afectar zonas de Haití, República Dominicana y Cuba, la tormenta tropical Isaac pasó el domingo por el sur de los cayos de la Florida rumbo al interior del Golfo de México, elevando el estado de alerta en las costas de Luisiana, Misisipi y Alabama y con pronóstico de convertirse en huracán en las próximas horas.
“Un cierto fortalecimiento está previsto para las próximas 48 horas, de forma que Isaac se puede convertir en huracán dentro de uno o dos días", señaló el domingo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), que prevé que durante lunes y el martes el frente se adentre hacia el norte por el Golfo de México, donde ya el domingo había provocado el cierre de un 9% de la producción petrolera costa afuera, según informes estadounidenses.
La posición y trayectoria de Isaac, con vientos que se extienden más allá de 300 Km. desde su centro, hizo que se emitiera una alerta de huracán para las próximas 24 horas en gran parte de la costa de Luisiana, incluida el área metropolitana de Nueva Orleans, Misisipi, Alabama y parte de la franja horizontal del norte de Florida.
Según el CNH, el organismo tropical podría tocar tierra como un huracán categoría 2 en esa franja costera el martes o el miércoles, a siete años del destructivo paso del huracán Katrina, que el 29 de agosto de 2005 devastó Nueva Orleáns, causó la muerte de 1.800 personas y dejó miles de millones de dólares en daños en la costa del Golfo.
Agencias de prensa informaron sobre la cancelación de más de cien vuelos en el Miami International Airport y en otros aeropuertos floridanos, mientras miles de hogares quedaban sin electricidad en el sur de la Florida.
Los servicios de emergencia y las fuerzas de seguridad pidieron a los turistas y residentes de Cayo Hueso que se mantuvieran dentro de las casas mientras Isaac continuaba su camino hacia el norte.
En algunas zonas de la costa oeste se pedía a los hoteles informar sobre plazas libres en caso de tenerlas, por si fuera necesario evacuar a personas desde Tampa o del Golfo de México.
Aunque el organismo está alejado de las costas de Yucatán, las autoridades yucatecas emitieron una alerta preventiva y pidieron a las embarcaciones que navegan por la zona extremar precauciones, recordando que los puertos permanecen abiertos a la navegación en general.
Isaac pasó por Cuba con muy fuertes lluvias y provocó la evacuación de unas 20 mil personas y algunos daños, aunque no de gran consideración, sin que se reportaran víctimas. Los turistas en zonas turísticas como Varadero permanecían el domingo en sus hoteles, en espera de que mejoraran las condiciones del tiempo, informaron autoridades del sector.
Antes, la tormenta tropical dejó unos ocho muertos y daños más graves en Haití, y, según reportes de prensa, dos muertos, miles de desplazados y varias zonas incomunicadas en el sur de República Dominicana.