Jamaica: Banco Interamericano de Desarrollo ayuda al país a mejorar educación primaria

23 de Diciembre de 2008 11:06pm
godking

Jamaica construirá y reparará escuelas y mejorará la calidad y eficiencia de su sistema de educación primaria con un préstamo de $14 millones aprobado el 17 de diciembre por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El programa, que estará a cargo del Ministerio de Educación, contribuirá a financiar las metas del Proyecto de Apoyo a la Educación Primaria (PESP, por sus siglas en inglés) de reemplazo, expansión, construcción y mantenimiento de ocho escuelas con el fin de proveer un ambiente más apto y confortable, que se espera tenga un impacto positivo sobre los logros académicos de los alumnos, destaca en su sitio web la revista Forbes.

Los esfuerzos del PESP se concentran en centros urbanos y zonas de expansión del turismo en las que el crecimiento poblacional ejerce presiones sobre el sistema educativo con el consiguiente hacinamiento y las dificultades de los estudiantes para conseguir plazas.

Típicamente, en las escuelas de estas zonas son inadecuadas las salas de profesores, el espacio para oficinas administrativas y servicios médicos y las instalaciones para personas con discapacidades físicas. Las instalaciones sanitarias, la ventilación, la iluminación y el suministro de agua también suelen necesitar mejoras.

Otros componentes del programa han apoyado la elaboración de un manual para múltiples grados, provisto material y entrenamiento para el desarrollo de equipos de gestión de las escuelas, y contribuido a la generalización y aplicación de un plan revisado de estudios para la educación primaria

Del total de $14 millones, $4,1 millones se destinarán a la construcción de nuevas escuelas y $3 millones a la ampliación de escuelas existentes, en tanto que $3,6 millones se utilizarán para el reemplazo parcial de escuelas y $2,7 millones para el reemplazo total. Otros $600,000 serán para la gestión y auditoria del proyecto.

El préstamo del BID suplementa un financiamiento previo aprobado en el 2000 por el Directorio Ejecutivo. El nuevo préstamo es a 25 años de plazo, incluyendo dos años de gracia.

Back to top