José Antonio Zerqueira Hernández, Responsable de la Oficina del Turismo de Cuba en Italia

Italia será el país invitado de honor a la feria de turismo de Cuba en su edición de este año, FitCuba 2008, en correspondencia con el interés de esta isla caribeña de atraer una cifra mayor de visitantes desde ese mercado emisor. Justo defendiendo este mismo propósito, Cuba acaba de tener una presencia bien activa en BIT Milán 2008
¿Qué objetivos persiguió Cuba con su participación en esta edición de BIT Milán?
-Cuba participó en la feria de Milán con una numerosa delegación que, presidida por el Viceministro Primero Alexis Trujillo Morejón, estuvo también integrada por los representantes de las cadenas hoteleras más importantes del país. Me refiero a Cubanacán, Gaviota, Gran Caribe e Isla Azul, así como el Grupo Habaguanex. También se sumaron los receptivos Habanatur, Cubanacán Viajes, Cubatur y la Agencia de Viajes del Historiador de Ciudad de La Habana, San Cristóbal, que promociona de manera específica el producto historia, el producto del centro histórico de la capital de la isla.
Durante el primer día de la feria, ellos sostuvieron reuniones con los más importantes turoperadores que emiten turismo hacia el mercado cubano. Me refiero a Prestur que, desde hace varios años, tiene el primer lugar en la emisión hacia la isla. También se establecieron encuentros e intercambios con las líneas aéreas que operan este destino caribeño y otras que están dispuestas a trabajarlo. Entre ellas destacan Panorama, Neos, y Lauda Air, por ejemplo.
¿Qué otras actividades realizó esta delegación en la feria?
-Celebramos los 20 años de nuestra Oficina de Turismo en Italia, y se reconoció a las agencias que han mantenido relaciones con Cuba durante más de 10, 15 y 20 años, como es el caso de Veratur y Prestur. Debo resaltar que Cuba es un destino que se ha venido trabajando en el mercado italiano desde hace mucho tiempo y ha tenido una relativa aceptación.
Como usted conoce, Italia es el país invitado de honor a la feria de turismo de Cuba en su edición de este año, FitCuba 2008, y son muchas las actividades que realizaremos antes, durante y después de ese evento, también para tratar de incentivar más la presencia del mercado italiano en la Isla. Va a haber presentaciones de artistas de ambos países, se harán acciones de marketing, shows, anuncios en la televisión, conferencias de prensa, y estamos seguros que los viajeros italianos y las empresas que los mueven reaccionarán positivamente ante este esfuerzo
¿Se cumplieron las expectativas de Cuba con respecto a BIT Milán 2008?
-Entre los objetivos fundamentales del encuentro, además de darle continuidad y lograr materializar todas y cada una de las acciones que la política de comunicación y la política comercial tienen previstas para el mercado italiano, buscamos la secuencia y continuidad de los acuerdos que se habían adoptado en encuentros anteriores y muchos de los cuales han venido avanzando con muy buen paso.