La achicoria y sus propiedades para la salud

16 de Diciembre de 2013 3:20am
webmaster

Se trata de una planta que proviene del norte de África, de Europa y Asia, aunque hoy en día podemos encontrarla por todo el mundo, sobre todo en tierras de clima suave.

En Francia, durante la época de Napoleón se empezó a usar como sustituto del café, extendiéndose su uso a regiones como Inglaterra y posteriormente a Estados Unidos. La parte usada de la achicoria para realizar estas infusiones es la raíz.

Otras partes de esta planta son usadas como alimento. Se suelen cocer las hojas y el tallo y es muy recomendable para platos como ensaladas. También dan una sensación de saciedad, por lo que una taza de achicoria siempre viene bien después de comer otorgando esa sensación de haber comido bien.

También es usada como medicamento, ya que estimula el sistema nervioso y es capaz de mantener la concentración y la capacidad mental de quien la ingiere.

Entre los principios activos que tiene la achicoria destacan la inulina, la colina, taninos, ácido chicórico, almidón, minerales y vitaminas como la B, C, K y P. La raíz contiene la mayor concentración de estos principios activos. En relación a los taninos, hacen la función de tónico astringente, desinfectante y desintoxicante y tienen una fuerte influencia en la vesícula biliar.

La achicoria es utilizada para combatir estados de somnolencia y de astenia, así como laxante, como estimulador de la digestión y del páncreas ayudando a segregar los jugos pancreáticos, regula el nivel de azúcar en sangre y regula por lo tanto el nivel de colesterol en sangre.

Los principios activos de la achicoria hacen que la sangre acumule la glucosa en forma de glucógeno, por lo que se evita el alto contenido de azúcar en sangre, reduciendo el colesterol, la diabetes y otros problemas como la esclerosis arterial.

Además, tiene la propiedad de ayudar al cuerpo a absorber mejor el calcio y otros minerales, y resulta eficaz en los tratamientos de problemas digestivos como la gastritis, hepatitis y otros problemas relacionados con la vesícula biliar como las colitis, lombrices intestinales, hemorroides…etc.

Se utiliza para tratar el acné, las anemias, la anorexia, problemas del corazón, artritis, astenias primaverales, problemas de hígado, depresiones, dermatosis, dolores de cabeza, hepatitis, hidropesía, infecciones urinarias, insuficiencia biliar, litiasis, cansancio, reumatismo….etc.

Para los problemas de glucemia, se recomiendan dos tazas de infusión de achicoria al día o una sola taza antes de cenar, con el objetivo de estimular la digestión, calmar cuadros de nerviosismo o de tos.

Una infusión de achicoria se prepara mezclando dos cucharadas soperas con un litro de agua hirviendo y dejando hervir durante un cuarto de hora. Posteriormente, dejar enfriar y añadir un endulzante al gusto (mejor que no sea azúcar refinado ya que se considera un producto que no es favorable para la salud).

(Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@gmail.com)
 

Back to top