La Bolsa del Turismo del Caribe cobra fuerza en la región

07 de Junio de 2016 5:33pm
webmaster
La Bolsa del Turismo del Caribe cobra fuerza en la región

Luis Felipe Aquino es decano de la Universidad APEC en turismo, un experto en gastronomía y una de las personas que lleva más años vinculado al mundo del turismo más años en la República Dominicana, tanto desde el punto de vista formativo como profesional.

La Bolsa del Turismo del Caribe, que ha pasado por diferentes etapas y modificaciones, hoy es uno de los eventos más importantes en la expresión del turismo del Caribe como receptivo de dominicanos, y muy interesante para las agencias de viaje como turismo emisor.

Ahora de visita en España con motivo de la Feria EUROAL en Torremolinos, el señor Aquino accedió a conversar de manera exclusiva con Caribbean News Digital sobre varios temas de interés. La primera pregunta giró en torno a la fundación de la Bolsa de Turismo del Caribe y su periodicidad.

“La Bolsa de Turismo del Caribe fue el primer evento de carácter ferial y de rueda de negocios que inicia la República Dominicana en 1997. A partir de ahí, tres años después, surgen otras ferias pero esta fue la primera feria turística que se realiza. Se le puso Bolsa  porque el primer día está dedicado a los profesionales y el segundo al gran público y a los estudiantes de hotelería y turismo de las diferentes universidades.

“El objetivo de este evento que siempre se hace en Santo Domingo, República Dominicana, ha sido promover la ciudad primada de América, Santo Domingo de Guzmán, con el fin de darla a conocer al mundo por sus primicias en cuanto al nacimiento de toda la América que hoy conocemos, que parte de la República Dominicana que fue el primer virreinato de América.

“República Dominicana es conocida por su ubicación geográfica, por sus famosas playas, sus zonas turísticas, pero la capital de Santo Domingo era muy poco conocida y ya la bolsa turística del Caribe cumple sus 20 años en los cuales ha logrado aperturar el turismo emergente de Ecuador, llegamos incluso a un momento cuando aperturamos los charters, el turismo del Perú, siempre con el apoyo del Ministerio del Turismo.  Cuando estaba el anterior ministro nos apoyó, hicimos un recorrido hace 10 años por Perú, Ecuador, Argentina, promoviendo esos mercados emergentes que eran muy necesarios para República Dominicana.

“En ese sentido el objetivo de la feria es el fomento, la promoción y la comercialización del producto turístico entre los países del Caribe. Generalmente el fomento es hablar del turismo hispano en Estados Unidos, México, Centroamérica, la tira del Caribe y el turismo emergente de Suramérica.

“El evento se celebra en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta, y el primer día es la rueda de negocios donde acuden operadores del Caribe, Centroamérica, de Suramérica y de México porque el objetivo es el intercambio en doble vía, pero promover el destino Santo Domingo en principalía, que se combina totalmente con playa, pero dar a conocerla ciudad.

Back to top