La IATA revisó al alza su previsión de beneficios de las aerolíneas para 2012

02 de Octubre de 2012 8:11pm
webmaster

Tras la estimación que había presentado en junio de este año de que el sector aéreo mundial concluiría su ejercicio con beneficios de cerca de 3.000 millones de dólares (2.326 millones de euros), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) consideró ahora que las ganancias de las aerolíneas estarán un poco por encima, sobre los 4.100 millones de dólares (3.179 millones de euros).

Esta revisión al alza supone una mejoría del 36,6 % en las previsiones del sector, aunque se espera que los márgenes netos de beneficio de la industria caigan desde el 1,4% de 2011 hasta un 0,6%. Mientras que para 2013 la organización pronostica que el aumento de las ganancias globales llegará a los 7.500 millones de dólares (5.815 millones de euros), y supondrá un margen neto de un 1,1%.

Según explica el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, en un comunicado difundido por Europa Press, las nuevas perspectivas están relacionadas con que han disminuido riesgos como la crisis de la deuda o la moderación del crecimiento chino, y ha mejorado la gestión de las aerolíneas en un ambiente que sigue siendo “difícil”.

Indicó igualmente el directivo que en ciclos pasados los coeficientes de ocupación y utilización de aviones habrían caído ante la desaceleración de la demanda y el aumento de las entregas de aeronaves, pero en la actualidad las aerolíneas han mantenido factores de carga y ocupación altos, lo que les ha permitido mejorar sus rendimientos y distribuir los costes fijos ampliamente.

"Hasta hace seis años, con un coste de 110 dólares (85,2 euros) por barril de Brent hubiera sido impensable esto. La industria se ha reformado para hacer frente a la crisis mediante la inversión en nuevas flotas o la adopción de procesos más eficientes", ha destacado Tyler, para después reconocer que la rentabilidad de la industria aún se balancea "en la cuerda floja".

En ese sentido, Tyler ha retomado el reclamo de que los gobiernos garanticen la capacidad de la aviación de ser un "catalizador" para el crecimiento, recriminando que en muchas partes del mundo los altos impuestos o la regulación "onerosa" impiden dicho progreso a un sector que resulta fundamental para el desarrollo de otros, como es el caso del turismo.

La IATA ha recordado que a nivel mundial el sector de la aviación representa unos 57 millones de empleo y genera 2,2 billones de dólares (1,7 billones de euros) en actividad económica.

Al referirse a los precios del petróleo, la organización corroboró que el pronóstico sigue siendo un precio promedio de 110 dólares (85,2 euros) por barril para el conjunto del año, aunque dijo que apuntó un ligero aumento en junio, lo que aumentaría en 1.100 millones de dólares (852,7 millones de euros) la factura de la industria, para un costo anual de 208.000 millones de dólares (161.252 millones de euros).

En relación con el 2013, las previsiones mejoran aún más porque se debe anotar un crecimiento económico ligeramente más fuerte, junto a precios más bajos del petróleo, situándose su margen de beneficio en el 1,1%, concluye el reporte.
 

Back to top