México: Alaban resultados de la recién concluida edición del festival cultural de Isla Mujeres

27 de Noviembre de 2008 2:13am
godking

México. La esencia y aceptación de los festivales internacionales de cultura se basa en el rescate de las raíces y tradiciones de una comunidad, como forma de preservar y acrecentar la identidad de un pueblo, aseguró el doctor, Rafael Carralero Almaguer, presidente de la Asociación de Festivales Internacionales del Caribe.

Destacó que en esta época “donde la identidad de los pueblos es agredida por el consumo, la comercialización, los monopolios y la globalización, es preciso incorporar en las agendas de los municipios formas de impulso a la cultura como una estrategia de desarrollo”.

El presidente de la Asociación de Festivales Internacionales del Caribe, también aseveró que para lograr el objetivo debe haber una confluencia de los estados y las empresas para impulsar y promover los valores culturales.

Subrayó que “la cultura popular, es la expresión más alta de la conciencia colectiva y ésta misma es la expresión de identidad de los pueblos y afectar esto es desnaturalizar”.

En entrevista con Caribbean News Digital, Carralero Almaguer destacó en este sentido la iniciativa del Ayuntamiento de Isla Mujeres y demás instancias que participan en la realización del Tercer Festival Internacional de Cultura Caribe Maya 2008, pues los festivales que trascienden “son los que se hacen con audacia”.

Explicó que los gobiernos no le dan a la cultura el valor que tiene e, incluso, muchos de ellos le dan la espalda, cuando en la mayoría de las ocasiones puede convertirse a través de los festivales en un importante valor de desarrollo no sólo cultural, sino económico.

Citó como ejemplo el caso del Festival de Cultura de Santiago de Cuba, que es actualmente el más grande e importante en su género, que además de ser una expresión genuina de las expresiones artísticas de la cultura de la región, es hoy en día un factor determinante de la economía del destino a través del turismo.

Carralero Almaguer participó en la mesa redonda denominada Encuentro Municipal de Directores y Promotores Culturales del Estado de Quintana Roo, en la que participaron directores y promotores culturales de varios municipios de la entidad, representantes de Cuba y República Dominicana.

Reiteró que con el impulso de los valores autóctonos de un pueblo no se refiere a solo a localismos, sino a lograr la universalidad que es la esencia de la cultura, evitando el término de globalización, que para el caso es inadecuado.

Dijo que precisamente por malos entendidos de los valores culturales, se pierden intentos, como el caso del Festival de Cultura del Caribe, que hacía precisamente en Quintana Roo y que perdió su esencia al convertirse en un esfuerzo comercial y no de rescate de tradiciones o raíces folclóricas.

Back to top