México: Creció en un 16% flujo turístico en Quintana Roo en los primeros cuatro meses del año
Fuente: El Financiero en línea
México. Durante los primeros cuatro meses del año, los destinos turísticos de Quintana Roo tuvieron un crecimiento de 16 %, principalmente en visitantes del exterior, lo que ha dado como resultado la creación de 17 mil nuevos empleos, anunció el gobernador de la entidad, Félix González Canto.
Luego de reunirse con el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, el ejecutivo estatal dijo que lo anterior demuestra que Quintana Roo y su industria turística lograron sobreponerse, no sólo a los pronósticos negativos derivados de la crisis mundial del petróleo y su impacto real en el transporte aéreo y terrestre, sino que superó los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos.
Destacó la labor que han llevado a cabo los trabajadores del ramo principalmente en Cancún, donde el mejoramiento del servicio hace que este destino sea uno de los mas atractivos a nivel nacional e internacional.
"Tal situación permite asegurar que en Quintana Roo existe pleno crecimiento, mientras que en otras partes del mundo hay un ambiente de recesión económica", señaló González Canto, al considerar que esto sustenta el hecho de que los grandes mayoristas hayan reorientado sus paquetes promocionales hacia los atractivos turísticos del estado.
En consecuencia, podemos decir que en estos momentos el 40 por ciento de los turistas internacionales que visitan México, pernoctan en Cancún.
Por su parte, González Cuevas, presentó al gobernador González Canto, un promocional de los 16 programas sociales impulsados por la CROC a nivel Nacional que incluyen acciones de capacitación a los trabajadores como alternativa para mejorar las condiciones económicas de la familia obrera.
Manifestó que la CROC "se la ha jugado para mantener la paz laboral en el país" a pesar de las condiciones adversas existentes en el empleo, la crisis de los precios en los productos alimenticios y los bajos salarios que devengan los trabajadores".
Consideró que la paz laboral es un atractivo más para que vengan nuevas inversiones, lo cual permitirá fortalecer la economía nacional y cumplir con una de las mayores demandas del movimiento obrero que es la preservación de la planta productiva y la generación de empleos mejor remunerados.
El líder nacional de la CROC dijo que es necesario impulsar una cultura de la productividad en México, ya que de ello depende no solo el mejoramiento en los ingresos del trabajador, sino en la calidad de los servicios que exige el turismo nacional y extranjero.